Miles de morosos pueden frenar procesos judiciales con este trámite gratuito

También existe una alternativa de convalidación de acuerdos privados; acá te contamos los detalles

morosos deudas colombia beneficios ley embargos

Durante el proceso de negociación, los morosos obtendrán varios beneficios clave

En Colombia, las personas naturales que no pueden pagar sus deudas tienen la posibilidad de detener embargos y demandas mediante un proceso legal que permite negociar con los acreedores. El Ministerio de Justicia explicó que los morosos pueden acogerse a una figura de cesación de pagos, diseñada para empleados, pensionados o independientes que no ejercen actividad comercial, siempre que cumplan ciertos requisitos.

Este trámite puede realizarse ante centros de conciliación, notarías, consultorios jurídicos o incluso de forma gratuita si se cumplen ciertas condiciones económicas. Con ello, se busca llegar a acuerdos viables que impidan la pérdida de bienes y la afectación del historial crediticio.

Qué es la cesación de pagos y quiénes pueden acceder

Según el Ministerio de Justicia, la cesación de pagos es una alternativa legal que permite a los morosos en Colombia renegociar sus deudas bajo supervisión judicial o con la validación de un juez. Este mecanismo está disponible para personas naturales no comerciantes que se encuentren en una situación crítica, como el incumplimiento de dos o más obligaciones por más de 90 días, o que enfrenten al menos dos procesos ejecutivos o cobros coactivos.

Para iniciar este proceso, la suma de las deudas debe representar al menos el 50% del pasivo total del solicitante.

Paso a paso para negociar las deudas

El trámite para evitar embargos y lograr acuerdos de pago incluye los siguientes pasos:

Además, existe una alternativa de convalidación de acuerdos privados, mediante la cual el moroso puede presentar ante un juez un acuerdo ya alcanzado con sus acreedores. Este debe representar más del 60% del monto total de la deuda.

¿Cuánto cuesta el trámite y dónde se puede hacer?

El costo del trámite depende del lugar donde se realice. Algunos centros de conciliación cobran según la complejidad del caso, el número de acreedores y el valor de los activos y pasivos. Sin embargo, hay opciones gratuitas:

Las entidades a las que se puede acudir son:

Beneficios del proceso para los morosos

Durante el proceso de insolvencia o negociación de deudas, los morosos en Colombia obtienen varios beneficios clave: