Renta Ciudadana y Devolución del IVA: detalles del cuarto ciclo de pagos, septiembre 2025

Subsidios en Colombia con enfoque en la primera infancia y hogares vulnerables

cuarto ciclo-pago-renta ciudadana devolucion iva colombia-septiembre-2025

Cuarto ciclo de pagos Renta Ciudadana y Devolución del IVA: beneficiarios y montos | FOTO: PROSPERIDAD SOCIAL

El Gobierno nacional anunció el inicio del cuarto ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, dos de las apuestas más importantes para reducir la pobreza y proteger a la población vulnerable en Colombia. Este ciclo se llevará a cabo entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre de 2025, con la operación a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados.

De acuerdo con Prosperidad Social, este ciclo beneficiará a más de 774.000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Las transferencias no solo buscan aliviar las dificultades económicas de las familias, sino también garantizar el cumplimiento de corresponsabilidades en salud, educación y nutrición, fundamentales para el bienestar de los niños y niñas en sus primeros años de vida.

Fechas y alcance del cuarto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA

El 25 de septiembre comenzará la dispersión de los recursos de este cuarto ciclo de pagos y la jornada se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025. Este periodo aplica especialmente para los hogares que reciben los recursos en modalidad de giro.

En total, serán 774.823 hogares los que recibirán la transferencia, con una inversión aproximada de 260.680 millones de pesos. Estos apoyos se concentran en familias que cuidan a 851.294 niños y niñas menores de 6 años y en 50.868 hogares en pobreza extrema que cuentan con al menos una persona con discapacidad que requiere acompañamiento permanente de un cuidador.

Operador del ciclo: Banco Agrario y su red aliada

El Banco Agrario de Colombia será el encargado de ejecutar la operación bancaria para este ciclo, en articulación con su red de aliados. Los recursos llegarán a los beneficiarios a través de cuentas bancarias y giros, dependiendo de las condiciones particulares de cada hogar.

El objetivo de este modelo de dispersión es garantizar que los apoyos económicos lleguen de forma eficiente, segura y oportuna, reduciendo riesgos de demoras y ampliando la cobertura territorial. Esta estrategia permite que los beneficiarios puedan acceder a su transferencia en diferentes municipios del país sin mayores dificultades.

Corresponsabilidades que condicionan el pago

En este cuarto ciclo de Renta Ciudadana, el acceso a las transferencias está sujeto al cumplimiento de varias corresponsabilidades. Estas medidas buscan asegurar que las familias beneficiarias avancen en aspectos clave como la salud y la educación de los niños y adolescentes.

Entre las principales condiciones verificadas se encuentran:

Los hogares que no hayan cumplido con estos requisitos no recibirán el pago. Además, se debe tener en cuenta que las transferencias no son acumulables, lo que significa que si una familia no cobra en este ciclo, no podrá reclamar el monto posteriormente.

Enfoque en la primera infancia y hogares más vulnerables

Una de las prioridades del Gobierno en este ciclo es garantizar la protección de la primera infancia. Por eso, las transferencias están orientadas a hogares que cuidan a niños y niñas menores de seis años, así como a familias que enfrentan condiciones de pobreza extrema con integrantes en situación de discapacidad.

Con esta estrategia, se busca que las ayudas monetarias no sean únicamente un alivio económico, sino también un apoyo para mejorar la calidad de vida y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a quienes más lo necesitan.

Armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA

El cuarto ciclo de transferencias representa un paso más en el proceso de integración entre los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, una directriz contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.

La armonización de estos programas persigue varios objetivos estratégicos:

Quiénes son beneficiarios de Renta Ciudadana y cómo saberlo

Conocer si su hogar hace parte de los beneficiarios del programa Renta Ciudadana es un proceso sencillo que puede realizar en línea a través de la página oficial de Prosperidad Social. Este mecanismo de consulta está diseñado para ofrecer información rápida y segura a los ciudadanos, en el marco de la integración con la Devolución del IVA, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

Para consultar su estado, siga estos pasos:

Con este procedimiento podrá verificar si su hogar está incluido en la lista de beneficiarios del cuarto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Compromiso con la justicia social

El inicio de este nuevo ciclo reafirma el compromiso del Gobierno nacional con la justicia social y con la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que este tipo de transferencias no solo generan un impacto inmediato en los hogares beneficiarios, sino que también fortalecen la política pública orientada a la equidad y al bienestar de la primera infancia.

De esta manera, tanto Renta Ciudadana como la Devolución del IVA se consolidan como herramientas esenciales para proteger a las familias más vulnerables, garantizando un apoyo constante en medio de las difíciles condiciones sociales y económicas del país.