Si eres de los que guarda monedas por curiosidad o simplemente porque te gusta el coleccionismo, presta atención. En Australia, una moneda de 1 dólar con un error en su acuñación ha despertado el interés de muchos. ¿La razón? Puede llegar a valer hasta 350 dólares en el mercado de coleccionistas. Sí, una sola moneda. Y lo mejor es que podrías tener una sin saberlo.
Hablamos de la moneda de 1 dólar emitida en 2001 para conmemorar el Centenario de la Federación Australiana. Su rareza radica en un fallo de fabricación que afecta la rotación de su diseño. Básicamente, las caras de la moneda no están alineadas correctamente. Esto se debe a un problema con el troquel durante el proceso de acuñación. En lugar de estar perfectamente orientadas, algunas monedas presentan una rotación anómala.
¿Qué tienen de especiales estas monedas?
Este tipo de error ocurre cuando el troquel gira ligeramente durante la acuñación. El resultado: monedas con ángulos distintos. Los coleccionistas han catalogado estos errores con nombres como «rotación a la 1 en punto», «rotación a las 2 en punto» o incluso «rotación a las 3 en punto». Cuanto más pronunciada sea la rotación, mayor es su valor.
El Royal Australian Mint fabricó 27,9 millones de estas monedas en 2001. Pero claro, no todas tienen este fallo. Mcrostie estima que podrían existir entre varios miles y hasta 10.000 con este defecto en circulación. No es un número exacto, pero sí suficiente como para que haya esperanza de encontrar una. A diferencia de otras monedas raras con errores más extraños, como las conocidas como «extraterrestres» o con «líneas onduladas», esta tiene una presencia más frecuente entre los coleccionistas.
Ahora bien, ¿cuánto pueden valer? Depende del estado en el que se encuentren. Las que han pasado por muchas manos y muestran signos de desgaste suelen venderse por unos 55 dólares. Pero si encuentras una en excelente estado, su precio puede dispararse hasta los 350 dólares. Así que sí, la conservación de la moneda es clave.
¿Por qué algunas son más valiosas que otras?
No todas las monedas con error de rotación valen lo mismo. Mcrostie señala que las más buscadas son aquellas en las que la imagen de la Reina Isabel II está girada a 180 o 190 grados. Son las más raras. Algunos coleccionistas incluso intentan conseguir una colección completa con distintas rotaciones, de la 1 en punto hasta la 12 en punto. Una locura, pero así es el mundo del coleccionismo: mientras más inusual sea una pieza, más apetecible se vuelve.
Mcrostie cuenta que una noche, mientras tomaba una copa de vino, se encontró con una moneda con error de rotación. Concretamente, una que apunta hacia las 7 en punto. Su valor estimado: unos 60 dólares. No está mal para algo que, a simple vista, parecía una moneda corriente.
Otras monedas australianas con errores similares
Este tipo de error no es exclusivo de la moneda de 1 dólar del Centenario de la Federación. Otras monedas australianas han presentado fallos parecidos. Entre ellas, se encuentran:
- Monedas de 50 centavos de 2010.
- Monedas de 20 centavos de 2001.
- Monedas de 5 y 10 centavos de 1966.
Si tienes alguna de estas, revisa bien su alineación. Un pequeño fallo podría significar una gran diferencia en su valor.
¿Cómo saber si tienes una moneda con error de rotación?
Detectar una moneda con este fallo no es complicado. Basta con colocarla sobre una superficie plana y girarla de manera vertical. Si la imagen del reverso no está alineada correctamente con la del anverso, podrías tener una moneda rara en tus manos.
Si crees haber encontrado una, lo mejor es verificar su autenticidad. Puedes consultar con expertos, revisar foros de coleccionistas o usar plataformas especializadas en compra y venta de monedas. En estos sitios, además de confirmar su valor, podrás encontrar compradores interesados.
El mundo de la numismática está lleno de sorpresas. Quién sabe, quizás en tu cartera o en el fondo de un cajón tengas una de estas monedas valiosas sin darte cuenta. Si es así, podrías estar sosteniendo mucho más que un simple dólar.