Tulio Gómez les respondió a la hinchada del América de Cali: tomaría nueva medida

El Pascual Guerrero vacío encendió la polémica: Tulio Gómez respondió a la protesta de la hinchada del América

america cali tulio gomez protestas hinchas hinchadas reclamos pascual guerrero vacio clasico puerta cerrada marcela david gonzalez alex escobar diego raimondi polilla da silva nuevo tecnico director entrenador liga betplay ultimo futbol profesional colombiano fpc colombia mercado fichajes adrian ramos incorporaciones refuerzos directivas dirigencia directivos dueno giraldo

Tulio Gómez envió un fuerte mensaje y estudia una medida radical

América de Cali vive una de sus crisis más profundas de los últimos años. El pasado domingo, en el clásico vallecaucano contra Deportivo Cali, el estadio Pascual Guerrero presentó una imagen desoladora: apenas 3.000 hinchas asistieron al compromiso, cuando habitualmente este duelo reúne a más de 40.000 espectadores. La ausencia masiva fue una medida de protesta organizada por la hinchada Escarlata, inconforme con la gestión administrativa de la familia Gómez, dueña del club.

La protesta que vació el Pascual Guerrero

Durante toda la semana previa al clásico, los hinchas del América manifestaron en redes sociales que no asistirían al estadio como señal de rechazo a los malos resultados deportivos. El equipo ocupa el último lugar en la Liga BetPlay, tienen cinco años sin títulos y en lo que va de 2025 ya suma cuatro entrenadores: Jorge da Silva, Diego Raimondi, Alex Escobar y el recién anunciado David González.

La protesta fue pacífica, pero contundente: el Pascual Guerrero vacío fue un mensaje claro de descontento hacia Tulio Gómez, máximo accionista, y su hija Marcela Gómez, actual presidenta.

La respuesta de Tulio Gómez a la hinchada

En medio de la polémica, Tulio Gómez reaccionó con un mensaje en sus redes sociales, donde dejó clara su molestia con un sector de la hinchada que decidió no acompañar al equipo en el clásico vallecaucano.

“Algunos barristas de BRS nos abandonaron en la mala, pero los verdaderos hinchas de carne y hueso nos apoyan, otros no fueron este domingo por temor a algún vándalo, vendrán tiempos mejores y estamos trabajando para que así sea. Gracias por su apoyo”, escribió el dirigente en la red social X.

El empresario compartió además un video con fanáticos que sí asistieron al juego, asegurando que el equipo es patrimonio de todos y no solo de la familia Gómez Giraldo.

Una posible medida radical: jugar a puerta cerrada

Las bajas asistencias al estadio y la protesta organizada de los seguidores han encendido las alarmas en la dirigencia americana. Según se conoció desde el entorno del club, la administración estudia la posibilidad de que el América de Cali juegue a puerta cerrada en condición de local el resto del año.

El argumento es principalmente financiero: los costos de alquilar el Pascual Guerrero y asumir la logística de seguridad no serían sostenibles con una taquilla tan baja como la del clásico ante Deportivo Cali.

Aunque esta decisión aún no está tomada, en la interna del club reconocen que sería una salida drástica para manejar la protesta de los sectores más inconformes de la hinchada. Al mismo tiempo, la familia Gómez busca retomar el diálogo con los seguidores para resolver la rencilla y encontrar un equilibrio que permita estabilizar al equipo.

Una gestión en la mira de los hinchas

La familia Gómez tomó las riendas del América de Cali hace más de una década. Durante su administración, lograron devolver al club a la primera división en 2016 y conquistaron las estrellas 14 y 15 en 2019 y 2020, además de disputar la final de la Copa Colombia 2024. También hubo participaciones internacionales en Copa Libertadores y Sudamericana.

Sin embargo, los últimos cinco años han estado marcados por la irregularidad, cambios constantes de entrenadores y una evidente falta de resultados deportivos. La tensión con la hinchada está en su punto más alto y la última protesta lo confirma: la relación entre directiva y afición atraviesa uno de sus momentos más críticos.