El extremo Harold Santiago Mosquera, de 30 años, atraviesa semanas decisivas sobre su futuro en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC). Tras ser una de las grandes figuras de Independiente Santa Fe en 2025, su continuidad está en suspenso, pues el préstamo con el club bogotano vence en diciembre y la decisión final dependerá del OFI Creta de Grecia, dueño de sus derechos.
Para la hinchada Cardenal, su eventual salida sería un golpe durísimo, ya que Mosquera fue protagonista en la histórica campaña que devolvió el título de Liga al club después de nueve años de espera. Sus goles, gambetas y desequilibrio ofensivo lo consolidaron como ídolo de El León.
Santa Fe debe decidir si compra o renueva el préstamo
El pase de Harold Mosquera pertenece al OFI Creta, equipo que lo cedió a préstamo en julio de 2024 por un periodo de año y medio. Ese vínculo termina en diciembre de 2025, y para retener al extremo Santa Fe tendría que desembolsar alrededor de 1 millón de euros.
El club griego ya dejó clara su postura: no desea prolongar un nuevo préstamo, salvo que el negocio económico lo amerite, y tiene sobre la mesa otras ofertas desde el mercado sudamericano. Sin embargo, en un gesto de prioridad hacia Santa Fe, dieron al equipo bogotano la primera opción para negociar, conscientes de que el futbolista se valorizó de manera significativa en Colombia.
Del lado de Santa Fe no hay una postura oficial. Eduardo Méndez, presidente del club, ha insistido en que no está dispuesto a “hacer locuras” financieras. En medio de la reciente salida del entrenador uruguayo Jorge Bava, quien se marchó a Cerro Porteño tras recibir una oferta económica irrechazable, Méndez recalcó que su prioridad es mantener las arcas de la institución sanas.
Esto abre la incógnita de si Santa Fe está en disposición de invertir la suma que pide el OFI Creta por Mosquera o si, en su defecto, intentará persuadir a los griegos para que acepten extender un préstamo más, apelando a la voluntad del jugador, que desea seguir vistiendo la camiseta roja y disputar con este club la Copa Libertadores de 2026.
Atlético Nacional aparece en el panorama
En paralelo, otro gigante del fútbol colombiano se ha interesado en Harold Mosquera: Atlético Nacional. El equipo Verdolaga atraviesa una etapa de reconstrucción tras la salida del entrenador argentino Javier Gandolfi y, de cara a 2026, planea una reestructuración profunda de su nómina.
El nombre de Mosquera surge como opción en Medellín debido a la inminente salida de Marino Hinestroza, extremo derecho que tiene prácticamente cerrado su traspaso al Benfica de Portugal por 6.5 millones de euros. Ante esa baja, la dirigencia verdolaga busca un reemplazo de peso, y el gerente deportivo Gustavo Fermani ha mostrado gran interés en el estilo y condiciones de Mosquera.
De momento, el interés de Nacional no ha pasado de la fase inicial: no hay conversaciones formales ni con el jugador ni con el OFI Creta. Pero en la interna del club antioqueño saben que la operación es viable, tanto en lo deportivo como en lo económico. Además, el prestigio de vestir la camiseta del club más laureado del país siempre es un factor de peso para convencer a cualquier futbolista.
El jugador, entre la hinchada y las decisiones dirigenciales
Por ahora, el propio Mosquera ha mantenido silencio sobre su futuro. Se sabe que su intención es continuar en Santa Fe, donde encontró continuidad, confianza y el cariño de la afición. La hinchada lo considera uno de los responsables del título y lo ha adoptado como referente de la nueva era del club.
No obstante, la incertidumbre aumenta a medida que se acercan los meses definitivos. Mientras Santa Fe define si invierte para retenerlo y Nacional evalúa dar un golpe en el mercado, el futuro de Harold Santiago Mosquera sigue en el aire. Lo único claro es que el extremo vallecaucano se ha convertido en uno de los nombres más codiciados del fútbol colombiano para 2026.