Deportivo Cali alista 3 movimientos clave para 2026: compras y continuidad

El proyecto deportivo del 2026 empieza a tomar forma con decisiones estratégicas en la nómina

deportivo cali fichajes 2026 johan martinez

Los planes del cuadro verdiblanco para la próxima temporada | FOTO: DEPORTIVO CALI

El cierre del 2025 dejó al Deportivo Cali con una deuda deportiva: no logró clasificar a los cuadrangulares de la Liga BetPlay en el primer semestre del proyecto con Alberto Gamero. Con el nuevo modelo de Sociedad Anónima en marcha y la planificación deportiva totalmente enfocada en el 2026, el club ya comenzó a avanzar en sus primeros movimientos para estructurar la nómina del próximo año.

Tres nombres que tiene en su plantel, aparecen como prioridad en la mesa de trabajo del Cali: Johan Martínez, Yani Quintero y Joaquín Varela. Los tres llegaron a mitad del 2025, tuvieron minutos, mostraron evolución dentro del proyecto y son ahora futbolistas que el club quiere asegurar para fortalecer la base del equipo.

Fichajes Deportivo Cali 2026: Johan Martínez, la compra más importante

El primer movimiento que proyecta el Deportivo Cali es el más mediático: hacer uso de la opción de compra por Johan Martínez, el mediocampista ofensivo de 23 años que llegó procedente de Leones y se convirtió en una de las mayores sorpresas del segundo semestre.

Martínez llegó en julio del 2025, debutó como jugador del Cali y rápidamente se ganó un lugar en la rotación de Gamero. Su aporte estadístico lo respalda:

Su impacto fue inmediato por su claridad con el balón, su agresividad ofensiva, el remate de media distancia y su capacidad para sumarse al área. En un equipo que necesitaba desequilibrio en el último tercio, Martínez terminó siendo una pieza clave. Por eso, el Deportivo Cali evalúa comprar sus derechos deportivos y ofrecerle un contrato para los próximos tres años, proyectándolo como un jugador estructural del medio campo en el 2026 y más allá.

Continuidad de Yani Quintero en Deportivo Cali: análisis y compra en estudio

El segundo movimiento que el club está analizando es la continuidad de Yani Quintero, otro mediocampista de 23 años que llegó a mitad de 2025. Procedente del Deportes Quindío, Quintero se ganó la confianza del cuerpo técnico gracias a su orden táctico, su disciplina defensiva y su capacidad para adaptarse a diferentes roles dentro del mediocampo.

Sus números del semestre reflejan regularidad:

Quintero no destaca por cifras de ataque, pero sí por equilibrio, lectura táctica y manejo de ritmos. Por estas razones, Deportivo Cali analiza adquirir sus derechos deportivos y vincularlo también por tres años, dándole continuidad a una idea de medio campo joven, complementario y con proyección.

Con él y con Martínez, el Cali busca construir una zona media más dinámica, más intensa y con futbolistas que se adapten a la idea de Gamero: presión, ritmo alto y protagonismo con el balón.

Renovación de préstamo de Joaquín Varela: prioridad en defensa

El tercer movimiento clave para 2026 está en zona defensiva: Joaquín Varela, zaguero uruguayo de 27 años. Llegó desde el DIM, jugó con regularidad y dejó una imagen positiva en el segundo semestre gracias a su firmeza, liderazgo y experiencia.

Varela se destacó por:

Deportivo Cali alista una oferta para extender su préstamo hasta diciembre del 2026, con una opción de compra incluida en el acuerdo. Esta continuidad es importante para darle estabilidad a una defensa que cambió constantemente durante el 2025.

El cuerpo técnico valora su jerarquía, su madurez y el hecho de que ya está adaptado al entorno competitivo del FPC. Su permanencia permitiría construir una línea defensiva más estable y con roles bien definidos.

Mercado de fichajes Deportivo Cali 2026: una base que empieza a tomar forma

Con estos tres movimientos, el Cali busca asegurar una estructura sólida para el próximo año. La idea es clara: mantener un núcleo funcional y complementarlo con refuerzos en posiciones donde el equipo aún debe mejorar.

Estos movimientos responden a cuatro objetivos de planificación:

  1. Continuidad del trabajo iniciado en 2025, evitando reconstruir desde cero.
  2. Proyección de jugadores jóvenes, con edad para consolidarse y dar valor deportivo y patrimonial.
  3. Estabilidad táctica, reforzando posiciones donde Gamero necesita herramientas para su modelo de juego.
  4. Coherencia financiera, comprando jugadores con precios accesibles y con proyección de revalorización.

Deportivo Cali 2026: el equipo que Gamero empieza a definir

La dirigencia deportiva y el cuerpo técnico llevan semanas reunidos para definir la plantilla del 2026. Este proceso, ahora bajo la figura de Sociedad Anónima, tiene una dirección más corporativa y profesional, en la que cada decisión busca tanto impacto deportivo como estabilidad financiera.

Gamero ha sido claro en las conversaciones con la junta:

En este escenario, Martínez, Quintero y Varela aparecen como tres pilares sobre los que se construirá la base del nuevo Deportivo Cali.