Por qué Avilés eligió Deportivo Cali y dejó en segundo plano la situación económica

El delantero de 38 años explicó qué lo motivó a fichar por el equipo verdiblanco y cómo fue el proceso para convencerlo

deportivo cali 2025 aviles hurtado

Uno de los festejos de Avilés en el doblete a Millonarios | DEPORTIVO CALI

El fichaje de Avilés Hurtado para el segundo semestre de 2025 no solo fue una sorpresa para gran parte de la hinchada de Deportivo Cali, sino que también se convirtió en uno de los movimientos más llamativos del mercado. El experimentado delantero, con una larga trayectoria en el fútbol mexicano y reciente participación en el Mundial de Clubes con Pachuca, decidió sumarse al proyecto dirigido por Alberto Gamero, dejando claro que la situación económica del club no fue un obstáculo en su decisión.

En sus primeras semanas como verdiblanco, Avilés ya comenzó a marcar diferencia. En apenas cinco partidos ha anotado cuatro goles, incluyendo un doblete frente a Millonarios en El Campín, demostrando que su llegada no solo fue un golpe de ilusión para la afición, sino también un refuerzo clave en lo futbolístico.

La propuesta de Deportivo Cali que convenció a Avilés Hurtado

En entrevista con Blog Deportivo de Blu Radio, Avilés contó que su fichaje se dio en cuestión de días. “Fue todo muy rápido. Realmente cuando llegó la propuesta la hablamos con mi familia porque la idea era quedarnos en la ciudad. Tuvimos algunas charlas y luego pude hablar con el ‘profe’ Gamero y me convenció que podía aportar al equipo”.

Esa conversación con el técnico samario fue determinante para su decisión. El delantero explicó que sintió plena confianza en el rol que tendría dentro del proyecto deportivo y en la oportunidad de dejar su huella en el equipo, más allá de las circunstancias extradeportivas.

Un club grande y un reto personal para Avilés Hurtado

Avilés es consciente del momento complejo que atraviesa Deportivo Cali, pero asegura que eso no fue un factor para decir que no. “Estando adentro te das cuenta de lo que es el Deportivo Cali, una institución muy grande, entendiendo que la situación no es tan buena en lo económico, pero que eso no es lo más importante para mí. Quería mostrar mi fútbol acá, disfrutar y ayudar al equipo”, comentó.

Esa motivación personal de regresar al fútbol colombiano y hacerlo en un club histórico fue más fuerte que cualquier otra consideración. Su enfoque, según sus propias palabras, está en aportar tanto dentro como fuera de la cancha, sumando en lo deportivo y en lo humano.

Un regreso con impacto inmediato para Deportivo Cali

A sus 38 años, el atacante llegó procedente de Pachuca, donde cerró una exitosa etapa en México. Su experiencia le ha permitido adaptarse rápidamente al plantel y convertirse en pieza fundamental del ataque verdiblanco.

En su breve paso por el equipo, ya ha participado directamente en la mayoría de goles del semestre: cuatro anotaciones y la fabricación de un penalti. Su influencia se ha sentido no solo en el marcador, sino también en la forma de liderar y motivar al grupo.

El contexto de su llegada

La llegada de Avilés forma parte de una amplia renovación en el Deportivo Cali para el 2025-2, en el que el club sumó 14 fichajes para potenciar el proyecto de Gamero. El objetivo: recomponer el rumbo tras un primer semestre sin clasificaciones ni resultados destacados.

La experiencia del delantero es vista como un factor clave para fortalecer el frente de ataque y dar ejemplo a las nuevas incorporaciones. Su liderazgo, sumado a su capacidad para resolver partidos, lo convierte en uno de los grandes referentes del vestuario.

Compromiso total con el club verdiblanco

Más allá de los goles y su papel en la cancha, Avilés ha dejado claro que su compromiso con el Deportivo Cali va más allá de lo contractual. “Estamos aportando tanto en la parte deportiva como en la humana”, aseguró, destacando la importancia de construir un grupo sólido y comprometido.

Con sus declaraciones, el delantero no solo reafirma su confianza en el proyecto, sino que también envía un mensaje a la hinchada: su llegada no fue por conveniencia económica, sino por la convicción de que puede ser parte importante en el resurgir del equipo.