El fracaso del Deportivo Cali en la Liga BetPlay II-2025 dejó heridas profundas dentro del plantel, y fue su capitán, Avilés Hurtado, quien decidió exponerlas sin rodeos. El experimentado atacante lanzó fuertes críticas hacia varios de sus compañeros, asegurando que la falta de compromiso y de profesionalismo fue determinante para la eliminación del equipo. Sus palabras, inusualmente directas para una rueda de prensa, desnudaron problemas internos que venían gestándose a lo largo de la temporada.
Acusaciones directas: “acá hubo muchos compañeros que no se entregaron 100%”
Avilés no quiso maquillar su diagnóstico. Tras confirmarse la eliminación, aseguró que dentro del grupo hubo comportamientos que atentaron contra el rendimiento colectivo. Sus declaraciones fueron contundentes:
«Está claro que acá hubo muchos compañeros que no se entregaron 100% en este proyecto, y no me refiero únicamente en los partidos; me refiero también a los entrenamientos, las llegadas tarde a los entrenos, el profesionalismo que hay que mostrar en esos detalles, acá muchas veces no se vio».
Estas palabras impactaron de inmediato, pues no es habitual que un futbolista del FPC exponga situaciones internas con tal nivel de detalle. Para Avilés, el bajo nivel del equipo no fue producto únicamente del rendimiento futbolístico, sino de actitudes que rompieron la cohesión dentro del vestuario.
En los últimos seis partidos del torneo, Deportivo Cali acumuló cinco derrotas y un empate, una racha que sentenció cualquier aspiración de clasificar a los cuadrangulares. El bajo desempeño de varios jugadores terminó por pasar factura y derivó en decisiones drásticas: el club ya comunicó que 10 futbolistas no continuarán para 2026.
Mientras tanto, el técnico Alberto Gamero ya trabaja en la reestructuración del proyecto para la próxima temporada, evaluando refuerzos y ajustando la base del equipo. Y en ese proceso, Avilés está contemplado como pieza principal.
Avilés reconoce faltas internas y pide compromiso total
Con 38 años, el delantero no solo se mantendrá en el club, sino que pidió abiertamente que los nuevos jugadores lleguen con la mentalidad adecuada. Continuó su crítica con otra frase contundente:
«El compromiso es de todos los que pertenecemos al equipo; y eso fue lo que realmente nos faltó, que todos estuviéramos buscando el mismo objetivo. Lastimosamente no fue así, hubo quienes no se metieron 100% en el objetivo. Eso hace parte del fútbol y uno tiene que adaptarse y seguir».
Avilés dejó claro que la falta de unidad y dedicación fue determinante en el desplome deportivo de un proyecto que nunca logró consolidarse.
Mirada hacia 2026: autocrítica y preparación
En su mensaje final, el atacante enfatizó que el trabajo previo será fundamental para evitar repetir los errores del semestre. Su reflexión fue puntual:
“Debemos prepararnos mejor para el próximo torneo y que ojalá tengamos gente 100% comprometida con el equipo. En lo personal debo hacer una muy buena pretemporada, ya que cuando llegué hace 6 meses no tuve una buena pretemporada y al final eso me terminó costando un poco por algunas lesiones leves que influyeron en mi rendimiento”.
Con este panorama, el Deportivo Cali inicia una etapa de reconstrucción en la que la palabra compromiso será determinante. Las declaraciones de Avilés no solo retratan el desgaste interno, sino que también abren la puerta a un proceso de cambios profundos para recuperar la competitividad en el FPC.







