Atlético Nacional: Fermani sorprende y ahora analiza tres técnicos colombianos

Fermani amplía el radar y ahora analiza técnicos colombianos con perfil ofensivo para dirigir al Verdolaga

atletico nacional gustavo fermani director tecnico entrenador dt 2025 2026 diego arias reinaldo rueda juan carlos osorio leonel alvarez colombiano colombia extranjero argentino espanol uruguayo miguel ramirez sergio blanco vicente sanchez cacique medina pablo guede javier gandolfi despedido reemplazo futbol profesional colombiano fpc liga betplay dimayor mercado fichajes refuerzos incorporaciones contrataciones contratados efrain juarez mexicano atanasio girardot medellin copa libertadores

El Verdolaga estudia al estratega que comandará su nuevo proyecto | FOTO: Nacional oficial

La novela sobre el nuevo entrenador de Atlético Nacional parece, por fin, tomar un rumbo más claro. Este martes se le comunicó de manera oficial al grupo de jugadores que Diego Arias continuará al frente del equipo durante lo que resta de 2025. El cuadro verdolaga, que despidió hace un mes al argentino Javier Gandolfi, ha evaluado decenas de hojas de vida de entrenadores colombianos y extranjeros, y aunque en varios casos alcanzó acuerdos totales, ha preferido no precipitarse con la elección definitiva.

Desde su designación como interino hace dos semanas, Diego Arias, quien fue campeón con Nacional en su etapa como jugador, ha dirigido tres partidos con balance de dos triunfos y un empate. Dichos resultados, sumados al respaldo del vestuario, terminaron de convencer al presidente Sebastián Arango Botero y al Gerente Deportivo, Gustavo Fermani, para dejarlo en el cargo hasta diciembre.

Los directivos también valoraron que al torneo colombiano solo le restan dos meses de competencia, por lo que el objetivo es planificar con calma la llegada del nuevo técnico en 2026, reduciendo al máximo el margen de error. Así, Arias cerrará la temporada, mientras el club trabaja silenciosamente en la elección del estratega que comandará el proyecto a largo plazo.

Fermani, el hombre detrás de las decisiones fuertes

Desde su llegada en abril de 2024, el argentino Gustavo Fermani ha tenido la responsabilidad de analizar y proponer los nombres para el banquillo de Nacional. Su primera gran apuesta fue el mexicano Efraín Juárez, un técnico joven y desconocido en el medio colombiano que sorprendió a todos, logrando dos títulos en apenas cuatro meses. Sin embargo, su salida fue abrupta por diferencias con el mismo Fermani en el armado de la plantilla de 2025.

Luego, el dirigente apostó por su compatriota Javier Gandolfi, quien mostró números aceptables pero nunca conectó con la hinchada ni con el grupo de jugadores. Esa falta de empatía, sumada a una derrota en casa ante Atlético Bucaramanga, precipitó su salida del club.

Para reemplazarlo, Fermani avanzó notablemente con el español Miguel Ángel Ramírez, con quien todo estaría acordado en lo económico y deportivo. No obstante, el entrenador ibérico duda en regresar a Sudamérica —ya dirigió en Ecuador y Brasil— y su prioridad sería esperar una oportunidad en el fútbol europeo, razón por la que el anuncio oficial sigue en pausa.

Los preferencias internacionales de Gustavo Fermani

En las últimas semanas, el Gerente Deportivo también mantuvo conversaciones con los uruguayos Vicente Sánchez, Sergio Rubén Blanco y Alexander Medina, además del argentino Pablo Guede. Todos cumplieron con el perfil que busca el club: entrenadores ofensivos, actualizados y con propuestas modernas.

Fermani ha dejado claro que prefiere técnicos extranjeros entre los 40 y 50 años, convencido de que representan mejor la dinámica del fútbol contemporáneo. Sin embargo, ante las dificultades para cerrar alguno de esos nombres, ha decidido ampliar el espectro y mirar también hacia el mercado local.

Estos son los técnicos colombianos que gustan a Fermani

En los últimos días, el dirigente argentino empezó a considerar entrenadores colombianos que encajan en su gusto futbolístico: estrategas ofensivos, modernos y con formación académica sólida. Entre los nombres que más lo seducen figuran Alejandro Restrepo, Lucas González y Sebastián Oliveros.

Alejandro Restrepo, el anhelo imposible

Restrepo es uno de los técnicos más valorados por Fermani. No obstante, su llegada a Nacional luce improbable, pues actualmente dirige al Independiente Medellín, eterno rival de patio del Verde, y atraviesa una gran campaña. Además, está cerca de renovar contrato con el DIM y ha manifestado su deseo de disputar la Copa Libertadores 2026 con el conjunto rojo. A pesar de que ya dirigió a Nacional en 2021, su regreso parece descartado.

Lucas González, talento con cuentas pendientes

Fermani admira el estilo valiente y ofensivo de los equipos de González, hoy técnico del Deportes Tolima, pero existen dos grandes obstáculos. Primero, el club pijao desea renovarle y extender su proceso. Y segundo, su mala relación con Carolina Ardila, dueña de Atlético Nacional. González trabajó varios años en las divisiones menores del Verde, pero su salida se dio tras fuertes diferencias con la dirigencia, especialmente con Ardila, por el manejo del proyecto juvenil. Ese conflicto dejó heridas abiertas que hacen prácticamente imposible su regreso.

Sebastián Oliveros, nombre que hace ruido

De los entrenadores colombianos, Sebastián Oliveros es el que más interés ha despertado en Fermani recientemente. A sus 37 años, ha tenido un ascenso meteórico con Fortaleza CEIF, club con el que consiguió el ascenso en 2023 y ha mantenido campañas destacadas en Primera División durante 2024 y 2025. Su equipo muestra un fútbol moderno, ofensivo y bien estructurado, cualidades que el Gerente Deportivo valora enormemente.

No obstante, en Nacional hay cautela. Hace dos años se intentó una apuesta similar con Jhon Bodmer, también ex-Fortaleza, pero su paso por el club fue discreto y dejó dudas sobre su liderazgo. En el entorno verdolaga temen repetir esa historia, aunque reconocen que Oliveros tiene un perfil mucho más maduro.

Reinaldo Rueda, una carta impulsada por la dirigencia

En medio de los análisis de Fermani, apareció un nombre histórico: Reinaldo Rueda Rivera. Aunque no encaja en el perfil del Gerente Deportivo, fue sugerido directamente por la propietaria del club, Carolina Ardila, quien mantiene un gran aprecio por el entrenador vallecaucano.

Rueda dirigió al Verde entre 2015 y 2017, periodo en el que conquistó seis títulos, incluida la Copa Libertadores de 2016, uno de los mayores logros en la historia de la institución. Actualmente, el estratega se encuentra al mando de la selección de Honduras en las Eliminatorias al Mundial 2026.

Su llegada dependerá de los resultados en noviembre: si Honduras queda sin opciones de clasificación, Rueda estaría libre para abrir la puerta a una negociación con Nacional.

Cualquier otro caso, bien sea clasificación directa con Honduras, o repechaje en marzo de 2026, lo alejaría de la posibilidad de regreso con El Verde. Reinaldo Rueda Rivera no hace parte de la carpeta de gustos futbolísticos de Fermani; su posible regreso a Nacional sería por pedido exclusivo de Carolina Ardila.

Nacional: calma, análisis y planificación para 2026

En el entorno de Atlético Nacional prima la idea de no precipitarse. La continuidad de Diego Arias permitirá al club finalizar el año con estabilidad, mientras la dirigencia sigue estudiando con lupa el mercado. Fermani, por su parte, mantiene firme su convicción: el próximo entrenador deberá ser moderno, ofensivo y con liderazgo, cualidades esenciales para devolverle al Verde el protagonismo que su historia exige.