América de Cali y parte de su hinchada en contra: el porqué de la protesta en el clásico

La afición escarlata marcó distancia con la directiva en un clásico atípico, con marcha en las calles y un Pascual Guerrero casi vacío

america de cali hinchada protesta 2025

Lo que pasó con la hinchada de América en el clásico | ALCALDÍA DE CALI

El ambiente del clásico vallecaucano entre América de Cali y Deportivo Cali estuvo lejos de la fiesta habitual. Cientos de aficionados escarlatas decidieron manifestarse contra la familia Gómez, máximos accionistas del club, y lo hicieron con una marcha que comenzó en el parque de Jovita y se extendió hasta el parque de las Banderas en la capital vallecaucana.

La movilización inició a la 1:20 de la tarde y se mantuvo en los alrededores del estadio durante el partido. Cientos de hinchas se ubicaron en tres puntos estratégicos. No ingresaron al Pascual Guerrero, un hecho poco común en la historia reciente del equipo. Con cánticos, pancartas y mensajes de inconformidad, dejaron clara su postura frente a la dirigencia.

El contexto que explica el descontento de los hinchas de América de Cali

La protesta no surgió de manera aislada. América de Cali atraviesa un momento deportivo delicado: último en la tabla de la Liga BetPlay 2025-II, eliminado de la Conmebol Sudamericana y aún con vida en la Copa BetPlay, donde alcanzó los cuartos de final.

Además, el club no celebra un título desde la estrella 15 conseguida en 2020, una sequía que aumenta la presión sobre la dirigencia. La falta de resultados, los cambios constantes de entrenadores y la ausencia de un proyecto sostenido han alimentado la fractura entre hinchas y directivos.

Un Pascual Guerrero irreconocible para el clásico con Deportivo Cali

Lo sucedido en el Pascual Guerrero durante el clásico llamó poderosamente la atención. Mientras este tipo de partidos suele llenar las tribunas, en esta ocasión solo asistieron alrededor de 4.000 aficionados, un número que evidenció el impacto de la protesta.

La imagen más simbólica fue la ausencia del recibimiento al bus del equipo, un ritual que había caracterizado a la hinchada escarlata en los últimos años. Ni cánticos, ni banderas, ni bengalas recibieron al plantel; en su lugar, predominó el silencio y la distancia como forma de rechazo.

Hinchada y directiva de América de Cali: una relación cada vez más tensa

La movilización reflejó un distanciamiento creciente entre la afición y la familia Gómez. Si bien en otras ocasiones el malestar se había manifestado en pancartas o críticas en redes sociales, esta vez la hinchada decidió dar un paso más: protestar en la calle y vaciar el estadio en el partido más importante del semestre.

Los aficionados reclaman cambios de fondo en el manejo institucional, una mejor gestión deportiva y la construcción de un proyecto competitivo que devuelva al club a la pelea por títulos nacionales e internacionales. La protesta, inédita en muchos años, dejó claro que la paciencia se agotó.

Un clásico caleño con ese contexto difícil en el Pascual Guerrero

El clásico vallecaucano es uno de los partidos más esperados de la temporada. Sin embargo, esta vez el protagonismo estuvo fuera del campo, con una hinchada que eligió hacer sentir su voz a través de la ausencia y la protesta organizada.

Lo ocurrido en Cali es una señal de alerta para la directiva de América. La desconexión con la afición, sumada a la crisis deportiva, configura un panorama complejo que exige respuestas rápidas y un plan claro para reconquistar a una hinchada que siempre ha sido el motor del club.