El América de Cali en crisis que asume David González: lo que encontrará al llegar

El técnico antioqueño ya estuvo en el Pascual Guerrero viendo al equipo y se prepara para tomar un club en crisis deportiva

america de cali david gonzalez nuevo entrenador 2025

David González viendo al equipo escarlata en el clásico ante Deportivo Cali

Antes de ser oficializado como nuevo entrenador, David González ya estuvo presente en el clásico vallecaucano disputado en el estadio Pascual Guerrero. El partido ante Deportivo Cali terminó 0-0 y fue dirigido de manera interina por Álex Escobar, pero sirvió para que el técnico antioqueño analizara de primera mano el rendimiento del plantel que recibirá en los próximos días.

Su presencia en el estadio no pasó desapercibida. Desde la tribuna, González tomó nota de un América que busca identidad, atraviesa un semestre difícil y necesita ajustes urgentes tanto en lo futbolístico como en lo anímico.

América de Cali, último lugar en la Liga BetPlay 2025-2

En la Liga BetPlay 2025-II, América atraviesa uno de los peores arranques de los últimos años. Con apenas 6 puntos en 8 partidos, el equipo ocupa la última casilla de la tabla, aunque todavía tiene dos compromisos pendientes por disputar.

El rendimiento ha sido muy bajo: solo una victoria, tres empates y cuatro derrotas. Con esta situación, González tendrá el desafío de reactivar al equipo en el torneo local y, al menos, sacarlo de la zona baja de la clasificación.

América de Cali, eliminado de la Conmebol Sudamericana

El nuevo entrenador recibirá un equipo golpeado tras la eliminación en los octavos de final de la Conmebol Sudamericana, instancia en la que fue superado por Fluminense. América perdió en los dos partidos de la serie, quedando fuera de competencia internacional y sumando otro golpe a su irregular campaña.

Este resultado dejó al club sin vitrina internacional y con la necesidad de enfocarse en torneos locales para intentar rescatar el semestre.

La Copa BetPlay como gran objetivo vigente

En contraste con la Liga y la Sudamericana, la Copa BetPlay aparece como el único frente donde América mantiene viva la ilusión. El club ya superó a Tigres y Atlético Bucaramanga, y alcanzó los cuartos de final, en los que enfrentará a Junior de Barranquilla.

Este torneo se ha convertido en el gran objetivo del semestre. No solo representa la posibilidad de ganar un título, sino también de obtener un cupo directo a la Conmebol Sudamericana 2026, lo que refuerza su valor estratégico.

El reglamento que limitará a David González en el semestre con América de Cali

Una particularidad marcará su paso por América: no podrá dirigir al equipo en partidos oficiales desde la raya. La normativa de la Dimayor impide que un técnico dirija a dos equipos en la misma edición de la Liga, y González ya lo había hecho con Millonarios este semestre.

De esta forma, su rol será principalmente de entrenador en la semana, trabajando en la preparación táctica, el modelo de juego y la dirección de los entrenamientos. En los partidos oficiales, será Álex Escobar quien asuma la dirección técnica desde el banquillo.

El plantel que tendrá América de Cali a disposición

Entre las caras nuevas que encontrará están Adrián Ramos, Andrés Felipe Roa, Andrés Tello, Jhon Murillo, Manuel Caicedo, Kéner González y Dylan Borrero, además del regreso de Josen Escobar. El equipo también espera recuperar a hombres importantes como Éder Álvarez Balanta, Yerson Candelo y Jan Franco Lucumí, quienes podrían reforzar las distintas líneas en la parte decisiva de la temporada.

González tendrá la tarea de ensamblar estos nombres y lograr que el plantel recupere cohesión y resultados, un desafío nada menor considerando la actualidad del club.

Un reto que va más allá del fútbol

El nuevo DT no solo enfrentará la crisis de resultados. En las últimas semanas, la hinchada de América de Cali ha expresado su inconformidad con protestas en las calles y ausencia en el Pascual Guerrero, reflejando un quiebre en la relación con la directiva.

De esta manera, González también deberá contribuir a reconectar al equipo con su afición, un factor clave en la historia escarlata. La hinchada espera que su arribo sea el punto de partida para un cambio positivo en medio de un semestre complejo.