Falcao y Real Madrid: la anécdota con Florentino, la servilleta y el interés de ficharlo

El colombiano reveló cómo vivió aquel momento con el presidente de Real Madrid

real madrid falcao florentino perez historia servilleta

La vez que Florentino intentó el fichaje de Falcao | FOTOS: ATLÉTICO DE MADRID y REAL MADRID

Radamel Falcao García volvió a abrir un capítulo curioso de su carrera. En una charla con Mario Suárez, su excompañero en Atlético de Madrid y Rayo Vallecano, el delantero colombiano relató la manera en la que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, intentó acercarse a él en pleno apogeo de su carrera.

El detalle llamó la atención porque Falcao no habló solo del interés del club blanco, sino también de un gesto icónico: Florentino le presentó una servilleta, como en su momento lo había hecho para firmar el primer vínculo simbólico con Zinedine Zidane. Para el colombiano, aquel instante fue incómodo, dado que estaba rodeado de figuras del Atlético, incluido Íker Casillas y parte del equipo de prensa rojiblanco.

Florentino, la servilleta y la incomodidad del momento para Falcao

“Estábamos en una gala y me pone la servilleta, tenía a Casillas ahí y al de prensa del Atlético al lado, y me dice que esconda la servilleta”, relató Falcao. Según sus palabras, Florentino estaba decidido a que la firmara, recreando un gesto que quedó en la historia del Real Madrid con Zidane.

Sin embargo, Falcao ya era una figura indiscutida del Atlético de Madrid, y la sola idea de aceptar esa invitación suponía un choque con el sentimiento que había generado en la afición colchonera. La situación, más que tentadora, fue para él un momento de presión y de incomodidad.

El interés real de Real Madrid en fichar a Falcao

Más allá de la anécdota de la servilleta, el colombiano reconoció que existió un interés formal del Real Madrid en ficharlo. “No sé qué tan cierto es que hubo manejos. Seguramente hubo reuniones de mi agente. Me hicieron llamar por una persona del Real Madrid. Obviamente tenían interés y por varios jugadores ese verano”, explicó.

Ese mismo verano, el club merengue cerró la contratación de Gareth Bale, una de las operaciones más grandes de la década. En ese contexto, la llegada de Falcao se volvió aún más compleja, aunque era uno de los nombres que más sonaba en la agenda de Florentino Pérez.

La lealtad de Falcao al Atlético de Madrid

Falcao, pese a las propuestas y rumores, decidió mantenerse fiel a la camiseta rojiblanca. Reconoció que en ese momento estaba “muy identificado con el Atleti” y que significaba demasiado para los aficionados como para dar un paso hacia el eterno rival. La decisión reflejó su compromiso y el impacto emocional que tenía en la hinchada colchonera.

El paso de Falcao por el Atlético fue breve pero histórico. Convirtió goles determinantes, levantó títulos europeos y se consolidó como uno de los ídolos modernos del club. Esa identificación fue uno de los principales motivos para rechazar, al menos de manera indirecta, la opción de cruzar al otro lado de Madrid.

La servilleta: un símbolo en la historia del Real Madrid

La historia de la servilleta no es un detalle menor. El gesto de Florentino con Zidane en el año 2000 se convirtió en una especie de mito fundacional de la era galáctica. Repetirlo con Falcao buscaba transmitir la misma seriedad y compromiso, un mensaje claro de que el Real Madrid lo quería en su plantilla.

Sin embargo, para Falcao, aquel momento no pasó de ser una anécdota curiosa, cargada de tensión por el contexto y por su cercanía al Atlético. De haberse concretado, hubiera sido uno de los traspasos más impactantes de la historia reciente del fútbol español.

Falcao, un capítulo pendiente con el madridismo

Aunque el fichaje nunca se concretó, la historia de Falcao y Real Madrid siempre quedará marcada por esa anécdota. La servilleta, la presión de Florentino y la identificación del colombiano con el Atlético de Madrid fueron ingredientes de un episodio que pudo cambiar la historia del fútbol español.

Falcao siguió su carrera en otros destinos, pero la huella de lo que pudo ser en el Santiago Bernabéu todavía genera debate y nostalgia entre los aficionados al fútbol.