Así pasó y es increíble: el Barcelona pidiéndole a Lewandowski que dejara de hacer goles

Una historia insólita en el fútbol moderno: el cuadro blaugrana y la petición a su goleador

barcelona lewandowski pidieron no hacer goles

Robert Lewandowski, el goleador del cuadro culé en los años recientes de LaLiga | FOTO: FC BARCELONA

Hay historias que parecen imposibles en el fútbol profesional, pero esta supera cualquier. Protagonistas: Barcelona y Robert Lewandowski. Al polaco, uno de los delanteros más prolíficos del siglo XXI, el FC Barcelona le pidió -literalmente- que dejara de hacer goles. Así lo cuenta el periodista polaco Sebastian Staszewski en su libro “Lewandowski. Prawdziwy” (“Lewandowski. El verdadero”), en el que narra los detalles de una reunión insólita entre el delantero y directivos del club culé, con Joan Laporta incluido, en las últimas jornadas de LaLiga 2022-23.

La anécdota revela una mezcla de pragmatismo financiero y desconcierto deportivo. Con el campeonato ya asegurado y Lewandowski como máximo goleador de la competencia, el club azulgrana le pidió que no siguiera anotando. ¿El motivo? Una cláusula económica con el Bayern Múnich que implicaba el pago de un bonus de 2,5 millones de euros si el polaco alcanzaba los 25 goles en la temporada.

La reunión que cambió el final de la temporada de Lewandowski en 2022-23

El relato de Staszewski detalla que la conversación ocurrió a falta de dos jornadas para el cierre de LaLiga 2022-23. El Barcelona, dirigido por Xavi Hernández, ya era campeón matemáticamente. En ese contexto, Lewandowski acumulaba 23 goles y lideraba cómodamente la tabla de artilleros, por delante de Karim Benzema.

En medio de esa tranquilidad competitiva, el delantero fue citado a una reunión con miembros de la junta directiva, entre ellos el presidente Joan Laporta. Allí escuchó una frase que jamás había oído en su carrera: “Robert, necesitamos que dejes de marcar goles en las últimas dos jornadas.”

El propio Lewandowski, según el libro, quedó sorprendido y sin palabras. Nadie en casi dos décadas de carrera le había pedido algo similar. Sin embargo, entendió el contexto económico que vivía el club y no hizo pública su incomodidad.

La razón detrás de la petición del Barcelona al goleador polaco

El motivo no tenía nada que ver con la gestión deportiva ni con decisiones de Xavi, sino con una cláusula del contrato de traspaso firmado con el Bayern Múnich. El acuerdo entre ambos clubes, cerrado en el verano de 2022, incluía un bonus de 2,5 millones de euros si el delantero alcanzaba los 25 goles en su primera temporada.

Con el título ya asegurado, los directivos del Barça consideraron que era innecesario asumir ese pago adicional. Por eso, decidieron -según la biografía- plantearle directamente a Lewandowski la idea de moderar su rendimiento goleador en las dos fechas restantes.

El delantero, profesional y competitivo, no protestó, pero tampoco volvió a marcar. Disputó los dos últimos partidos completos, se mantuvo activo en el juego, pero no forzó situaciones de gol. Terminó la temporada con 23 tantos, suficientes para ganar el Trofeo Pichichi y darle al Barcelona su primer título de liga bajo el mando de Xavi.

La reacción de Lewandowski: entre la sorpresa y el respeto

El libro de Staszewski no detalla una confrontación directa entre el jugador y la junta, pero sí deja entrever el impacto psicológico que tuvo esa petición en el delantero. Para un jugador cuya carrera se ha construido sobre la obsesión por mejorar, por romper récords y perfeccionar cada aspecto de su rendimiento, escuchar que debía “bajar el ritmo” fue algo difícil de procesar.

No obstante, Lewandowski optó por el profesionalismo. Cumplió con los compromisos finales, celebró el campeonato y cerró la temporada sin polémicas. Solo meses después, en entrevistas posteriores, dejó frases que reflejaban cierta distancia emocional con la directiva y con el manejo de su rol en el club.

El contexto económico del Barcelona en 2023

Para entender el trasfondo, es necesario recordar la situación financiera que atravesaba el club.
El Barcelona vivía una etapa de ajuste económico severo, derivada de la crisis heredada por las gestiones anteriores y las limitaciones impuestas por el fair play financiero de LaLiga.

Durante ese periodo, el club implementó estrategias de ahorro extremo:

En ese escenario, evitar el pago de un bonus millonario resultaba una decisión coherente desde la óptica administrativa, aunque polémica desde lo deportivo y lo ético.

Lewandowski, Pichichi y líder silencioso

A pesar del insólito pedido, la temporada 2022-23 fue brillante para el delantero polaco. Llegó procedente del Bayern Múnich con la responsabilidad de liderar un nuevo ciclo en el club, y cumplió con creces:

Su impacto fue inmediato. Se adaptó a un equipo en reconstrucción, se ganó el respeto del vestuario y se convirtió en referente para los más jóvenes, especialmente para futbolistas como Lamine Yamal y Gavi. El episodio del bonus, sin embargo, ilustra cómo la realidad económica del Barça condicionó incluso a sus estrellas más determinantes.

La historia según la biografía “Lewandowski. El verdadero”

El autor Sebastian Staszewski, periodista polaco cercano al entorno del jugador, recopiló esta anécdota en su biografía autorizada, publicada en 2024. En el libro, el capítulo dedicado a su paso por Barcelona revela no solo esta reunión, sino también los desafíos que enfrentó el delantero para adaptarse a un club en transición, con exigencias deportivas altas y una estructura financiera en constante tensión.

Staszewski define ese episodio como “una paradoja del fútbol moderno”, donde un jugador que vive para anotar fue invitado a detener su instinto más natural por motivos ajenos al deporte.