La Selección Colombia afronta este sábado un nuevo examen internacional en Fort Lauderdale, un duelo que trasciende más allá del marcador. Con la clasificación asegurada al Mundial 2026, Néstor Lorenzo busca que estos partidos sirvan como laboratorio para ajustar piezas, recuperar sociedades y evaluar alternativas antes del reto orbital.
Al frente estará Nueva Zelanda, también clasificada, que llega a Estados Unidos con la intención de medirse ante rivales de mayor jerarquía pese a sus múltiples bajas. El encuentro se disputará en el Chase Stadium, en Florida, un escenario que reunirá una gran presencia de hinchas cafeteros.
Colombia vs Nueva Zelanda: Horarios, Televisión y Streaming HOY
- COLOMBIA: 7:30 p.m. | Gol Caracol y Canal RCN
- MIAMI: 7:30 p.m. | App Ditu y App RCN
- Gratis: YouTube de Gol Caracol y Deportes RCN
-Clic aquí para ver el partido en Deportes RCN
-Clic aquí para ver el partido en Gol Caracol
El plan de Colombia para este amistoso internacional
La Tricolor aprovechará esta fecha FIFA para observar a jugadores que atraviesan un gran momento en sus clubes. Entre ellos se destaca Gustavo Puerta, figura del Racing de Santander y protagonista del sólido liderato del equipo en LaLiga 2, cuyo crecimiento empieza a perfilarlo como una pieza de valor para el futuro del combinado nacional.
A diferencia de la convocatoria de octubre, varios nombres de peso regresarán al once inicial. Camilo Vargas, Carlos Cuesta, Santiago Arias, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Carlos Andrés Gómez y Jhon Córdoba están listos para reaparecer desde el arranque, brindando variantes en todas las líneas de juego.
A ellos se suman las figuras habituales, encabezadas por Luis Díaz, hoy jugador del Bayern Múnich, y un James Rodríguez que continúa su preparación mientras define nuevo club para llegar en plenitud al Mundial.
El delantero Rafael Santos Borré, referencia del Internacional de Porto Alegre, destacó la importancia de estos encuentros en la preparación del equipo.
“Sabemos lo que significan estos partidos. Son rivales intensos y de ritmo alto, y eso nos ayuda a preparar la idea de juego para el Mundial”, expresó el atacante.
Nueva Zelanda, un rival atípico pero exigente
Aunque la Selección de Nueva Zelanda no suele cruzarse con equipos sudamericanos, este partido representa para ellos una oportunidad de competir ante una escuadra de mayor ritmo. Pese a varias bajas determinantes, el equipo oceánico llega con la intención de medir su estructura táctica y el nivel de sus jóvenes figuras.
La Tricolor deberá imponerse desde el orden y la intensidad, premisas que Lorenzo ha sostenido en sus más recientes presentaciones amistosas.
El único antecedente: Confederaciones 2003
El único enfrentamiento previo entre ambos combinados se remonta al 20 de junio de 2003, en la Copa FIFA Confederaciones disputada en Francia. Ese día, una Colombia cargada de referentes como Óscar Córdoba, Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Giovanni Hernández, Victor Hugo Aristizábal, Gerardo Bedoya y Jairo Patiño se impuso por 3-1.
Los goles fueron obra de Jorge López Caballero, Giovanni Hernández y un recordado tanto de chilena de Mario Yepes, una jugada que quedó en la memoria del hincha cafetero.
Con ese único antecedente, Colombia llega al duelo de este año con un registro perfecto: 1 partido jugado, 1 ganado.
Posibles alineaciones Colombia vs Nueva Zelanda
Colombia:
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Richard Ríos, James Rodríguez; Luis Díaz y Luis Suárez.
Seleccionador: Néstor Lorenzo.
Nueva Zelanda:
Max Crocombe; Tyler Bindon, Finn Surman, Michael Boxall, Francis de Vries; Marko Stamenić, Matt Garbett, Sarpreet Singh; Andre de Jong y Ben Waine.
Seleccionador: Darren Bazeley.







