El camino de Reinaldo Rueda hacia su tercer Mundial y un paso clave: ahora de qué depende

La Honduras de Reinaldo Rueda lidera su grupo en las Eliminatorias y depende de sí misma para clasificar a 2026

reinaldo rueda honduras eliminatorias mundial 2026

Reinaldo Rueda al frente de la Selección de Honduras | FOTO: FENAFUTH

La historia de Reinaldo Rueda con las Copas del Mundo puede sumar un nuevo capítulo. Después de llevar a Selección de fútbol de Honduras al Mundial de Sudáfrica 2010 y a Selección de fútbol de Ecuador a Brasil 2014, el técnico colombiano está a un paso de repetir la hazaña.

Este lunes, Honduras dio un golpe de autoridad al vencer 3-0 a Haití en la cuarta jornada de la segunda fase en las Eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026. Con esa victoria, el equipo catracho llegó a 8 puntos y se mantiene como líder de su grupo, lo que le permite depender exclusivamente de sí mismo para obtener un cupo directo al Mundial.

Honduras 3-0 Haití: una victoria que fortalece el liderazgo del equipo de Reinaldo Rueda

En Tegucigalpa, Honduras protagonizó uno de sus partidos más sólidos de la Eliminatoria. Desde el arranque, impuso ritmo y controló a Haití con una presión alta y transiciones rápidas que desarmaron la resistencia visitante.

Los goles llegaron en momentos clave: Cristopher Meléndez, Anthony “Choco” Lozano y Romell Quioto sentenciaron el 3-0 de un duelo clave. Y más allá del marcador, el equipo mostró funcionamiento colectivo, seguridad defensiva y eficacia en ataque. Con este resultado, Honduras lidera el grupo con 8 puntos y se acerca a una clasificación que puede concretarse en las próximas dos fechas.

Reinaldo Rueda, camino a su tercer Mundial

La carrera de Reinaldo Rueda en Eliminatorias es sinónimo de experiencia. Clasificó a Honduras al Mundial de Sudáfrica 2010, llevando al país centroamericano a su segunda cita mundialista en la historia. Cuatro años después, lo hizo con Ecuador rumbo a Brasil 2014.

Ahora, tiene la oportunidad de lograrlo por tercera vez con una selección distinta. Si lo consigue, se unirá a un grupo muy reducido de entrenadores que clasificaron a tres Mundiales con tres selecciones diferentes, un hito de gran valor en el fútbol internacional.

Su regreso al banquillo hondureño ha estado marcado por un enfoque claro: orden táctico, solidez defensiva y aprovechar la experiencia de jugadores clave combinada con una generación joven que ha respondido a la exigencia.

La tabla de posiciones favorece a Honduras

Tras la cuarta fecha, Honduras lidera su grupo con 8 puntos, por delante de sus rivales: Costa Rica, Haití y Nicaragua. Este liderato es especialmente importante porque el primer lugar de cada grupo obtiene clasificación directa al Mundial 2026, sin necesidad de repechaje.

Los números son claros:

Con este rendimiento, Honduras se posiciona como uno de los equipos más sólidos de la eliminatoria regional, con un margen que le permite depender únicamente de su propio desempeño.

De qué depende Honduras para clasificar al Mundial 2026

La situación es simple: Honduras depende de sí misma para lograr el objetivo. Con dos victorias más, asegurará matemáticamente el primer lugar del grupo y el cupo directo a la Copa del Mundo 2026.

Los partidos que restan en esta fase son:

Si el equipo de Reinaldo Rueda gana ambos encuentros, no necesitará mirar otros resultados. Incluso con un triunfo y un empate podría alcanzar la clasificación, dependiendo de lo que ocurra con Costa Rica. Este escenario favorable es fruto de la regularidad mostrada en los primeros partidos y del diferencial de goles positivo que ha construido en casa.

La fórmula de Rueda: solidez defensiva y pegada

Uno de los grandes méritos del proceso actual ha sido encontrar un equilibrio entre defensa y ataque. Honduras no ha recibido goles en toda la fase y ha convertido cinco tantos, mostrando un rendimiento estable en ambas áreas.

La dupla de Choco Lozano y Romell Quioto lidera el frente ofensivo, mientras que la defensa ha mostrado una solidez poco habitual en procesos recientes. Además, Rueda ha logrado consolidar un bloque táctico que responde a las exigencias de cada partido, adaptándose al rival pero sin perder su identidad.

Este enfoque, que ya le dio resultados en sus anteriores clasificaciones mundialistas, está funcionando nuevamente con Honduras.

Honduras tiene el destino en sus manos hacia el Mundial 2026

En un camino clasificatorio que ha tenido altibajos para otras selecciones, Honduras destaca por algo fundamental: su destino depende únicamente de sí misma. Reinaldo Rueda no solo lidera la tabla con su equipo, también lidera una ilusión colectiva. A dos partidos de finalizar esta fase, el escenario es claro: ganando, Honduras estará en el Mundial 2026. Y para Rueda, sería el tercer Mundial de su carrera, con tres selecciones distintas. Un logro histórico que hoy parece más cerca que nunca.