La Copa Libertadores 2025 acaba de sumar una de las páginas más impactantes de su historia reciente. Palmeiras protagonizó una remontada que parecía imposible: tras caer 3-0 en la ida ante LDU Quito, el Verdao ganó 4-0 en la vuelta y se clasificó a una nueva final continental. El equipo dirigido por Abel Ferreira volvió a demostrar por qué es una referencia de competitividad y carácter en Sudamérica.
Con goles de Ramón Sosa, Bruno Fuchs y un doblete de Raphael Veiga, el conjunto paulista no solo firmó una hazaña deportiva, sino que también dejó tres datos que confirman su grandeza en el continente. Estos son los tres hitos que explican por qué Palmeiras sigue marcando época en la Conmebol Libertadores.
Dato 1: Palmeiras, el primer club en remontar una semifinal tras perder por tres goles
La victoria ante LDU no solo significó una clasificación: fue un hecho inédito en la historia de la Copa Libertadores. Ningún equipo había logrado revertir una semifinal tras caer por tres o más goles en el partido de ida. Palmeiras lo consiguió con autoridad, intensidad y una puesta en escena impecable frente a su público.
La remontada tuvo todos los condimentos de una epopeya. El Allianz Parque fue una caldera desde el primer minuto, el equipo se volcó al ataque sin especular y encontró rápidamente los goles que lo mantuvieron con vida. Ramón Sosa abrió el marcador y encendió la ilusión, Bruno Fuchs igualó la serie en el complemento y Raphael Veiga, con dos definiciones magistrales, selló la clasificación con un 4-0 que ya se graba en la memoria colectiva.
Con esta victoria, Palmeiras se convierte en el primer club del continente en lograr una remontada de esta magnitud en semifinales. Además, alcanza su séptima final en la máxima competición sudamericana, confirmando su estatus como uno de los equipos más dominantes del siglo XXI en el fútbol de la Conmebol.
Dato 2: Abel Ferreira, una leyenda viva de la Libertadores
Desde su llegada al banquillo en 2020, Abel Ferreira ha transformado a Palmeiras en una auténtica máquina competitiva. Lo que parecía un ciclo exitoso se ha convertido en una era legendaria: dos títulos, tres finales y seis campañas consecutivas llegando al menos a octavos de final.
El registro del entrenador portugués impresiona:
- 2020: Campeón.
- 2021: Campeón.
- 2022: Semifinalista.
- 2023: Semifinalista.
- 2024: Eliminado en octavos.
- 2025: Finalista.
En apenas seis años, Ferreira ha llevado a su equipo a cinco semifinales y tres finales, una consistencia que muy pocos entrenadores en la historia de la Libertadores pueden exhibir. Su estilo combina rigor táctico europeo con la pasión sudamericana, logrando un equilibrio perfecto entre orden defensivo, transiciones rápidas y aprovechamiento extremo de los momentos del juego.
Con esta nueva clasificación, Abel Ferreira no solo amplía su legado en Palmeiras, sino que se consolida como uno de los técnicos más exitosos de la historia del torneo, al nivel de íconos como Carlos Bianchi, Osvaldo Zubeldía o Luiz Felipe Scolari. Cada edición de la Libertadores encuentra en su libreta una marca indeleble del portugués.
Dato 3: 7 años consecutivos de campeones brasileños en la Libertadores
La clasificación de Palmeiras a la final de 2025 refuerza un dato contundente: los equipos brasileños dominan la Copa Libertadores desde hace siete años consecutivos. Ningún otro país ha logrado interrumpir la hegemonía que comenzó en 2019 con Flamengo y que se mantiene intacta.
Estos son los campeones de los últimos siete años:
- 2019: Flamengo.
- 2020: Palmeiras.
- 2021: Palmeiras.
- 2022: Flamengo.
- 2023: Fluminense.
- 2024: Botafogo.
- 2025: Flamengo o Palmeiras (uno de los dos levantará el trofeo nuevamente).
El dato refleja el poderío económico, deportivo y organizativo de los clubes brasileños en la Conmebol. Sus planteles están entre los más valiosos del continente, sus estadios garantizan ambientes imponentes y sus proyectos deportivos suelen tener continuidad, un factor que marca la diferencia frente a la irregularidad de otros países.
Palmeiras, en particular, ha sido uno de los pilares de esa hegemonía. Con dos títulos en el ciclo y una presencia casi permanente entre los cuatro mejores, el club paulista encarna a la perfección el modelo de gestión moderna que ha llevado al fútbol brasileño a dominar la escena continental en la última década.
Palmeiras: una mezcla de historia, carácter y continuidad
Más allá de las estadísticas, la clasificación de Palmeiras tiene un significado simbólico: el valor de la fe en los procesos y la fortaleza emocional. Pocos equipos logran recuperarse de una derrota 3-0 en una semifinal y convertir el revés en una victoria histórica. El Verdão lo hizo con determinación, confianza en su idea y respaldo institucional.
Este nuevo capítulo lo ratifica como uno de los gigantes contemporáneos del fútbol sudamericano, un club que combina formación, jerarquía, táctica y mentalidad ganadora. La séptima final que disputará no es un logro aislado: es la consecuencia de una década de trabajo que comenzó mucho antes del pitazo inicial contra LDU y que hoy lo tiene nuevamente en la cima.
El Palmeiras de Abel Ferreira no solo juega para ganar partidos, sino para marcar época. Su remontada en la Libertadores 2025 quedará registrada como una de las más grandes de todos los tiempos, y los tres datos que dejó esta noche inolvidable lo confirman: historia, liderazgo y dominio brasileño absoluto.
