Atlético Bucaramanga sufrió su primera derrota en la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2025. Fue en casa y en un momento clave, justo cuando el equipo buscaba afianzarse en el liderato del Grupo E. El marcador final fue 0-4 ante Racing Club, un resultado que cambió el orden de la tabla y dejó al equipo colombiano con la obligación de sumar como visitante en sus dos últimas salidas.
Con este resultado, los dirigidos por Leonel Álvarez no solo perdieron el invicto, sino que también cerraron su participación como local en esta fase sin haber logrado un solo triunfo. Tres juegos en casa que dejaron apenas dos empates y una derrota, una cosecha que obliga a conseguir puntos fuera del país si quieren avanzar a octavos de final.
Atlético Bucaramanga: derrota en casa ante un Racing efectivo
En el estadio Américo Montanini, Bucaramanga fue de más a menos. El equipo local mostró ímpetu en los primeros minutos, pero con el paso del tiempo Racing impuso condiciones. Adrián Martínez abrió el marcador en el primer tiempo, Santiago Solari y Santiago Sosa anotaron en el segundo; y Martín Barrios cerró el resultado llevando todo a una goleada.
Racing supo aprovechar la experiencia internacional de varios de sus jugadores para manejar el ritmo del partido. Bucaramanga, por su parte, luchó pero nunca encontró el camino para inquietar de verdad al arquero visitante. La falta de precisión y de contundencia fue notoria, y los cambios del DT no lograron revertir el dominio argentino.
Así quedó la tabla del Grupo E en la Libertadores, Fecha 4
Con la victoria, Racing Club se trepó al liderato del grupo, desplazando a Bucaramanga que ahora quedó en una situación expectante
- Racing Club: 7 puntos, diferencia de gol +6
- Fortaleza: 7 puntos, diferencia de gol +4
- Atlético Bucaramanga: 5 puntos, diferencia de gol -3
- Colo Colo: 2 puntos, diferencia de gol -7
La pelea por los dos cupos a octavos de final está abierta. Ningún equipo está eliminado ni clasificado, pero el margen de error se reduce considerablemente para el equipo colombiano que ya no podrá sumar en casa.
Los números como local no le alcanzaron al Bucaramanga
Uno de los aspectos que más preocupa en el análisis del rendimiento de Atlético Bucaramanga en la fase de grupos es su rendimiento como local. De nueve puntos posibles en casa, solo sumó dos:
- Bucaramanga 3-3 Colo Colo
- Bucaramanga 1-1 Fortaleza
- Bucaramanga 0-2 Racing
El estadio Américo Montanini fue testigo de un debut vibrante ante Colo Colo, con Luciano Pons como gran figura, pero luego la eficacia se fue diluyendo. Ante Fortaleza no se pudo lograr la remontada y ante Racing, directamente, no hubo reacción. Esa falta de victorias en casa obliga a buscar los puntos afuera, una tarea que nunca es sencilla en torneos continentales.
Lo que le queda al Bucaramanga: dos salidas exigentes
Atlético Bucaramanga cerrará la fase de grupos con dos juegos fuera de casa que definirán su clasificación:
- Fecha 5: visitará a Fortaleza en Brasil, un rival directo en la tabla.
- Fecha 6: cerrará como visitante ante Colo Colo en Santiago de Chile.
Fortaleza es un equipo sólido en condición de local, por lo que ese duelo en territorio brasileño será determinante. Bucaramanga deberá mostrar personalidad, equilibrio y eficacia si quiere traerse un buen resultado. Luego, el cierre ante Colo Colo no será menos complejo, teniendo en cuenta la historia y el peso del equipo chileno en competiciones internacionales.
Los goleadores del Bucaramanga en la Libertadores
Aunque el equipo ha tenido un desempeño irregular en cuanto a resultados, hay jugadores que han brillado en momentos puntuales del torneo. Especialmente el delantero argentino Luciano Pons, quien suma 3 goles y ha sido la principal carta ofensiva de los ‘leopardos’.
El listado de goleadores del equipo en el certamen es el siguiente:
- Luciano Pons: 3 goles
- Carlos Henao: 1 gol
- Kevin Londoño: 1 gol
- Fabián Sambueza: 1 gol
Bucaramanga ha anotado 6 goles en 4 partidos, pero ha recibido 9, lo que refleja una fragilidad defensiva que ha costado puntos. De cara a los partidos decisivos como visitante, el equilibrio será clave para poder clasificar.
Una campaña histórica que necesita reacción
El simple hecho de estar disputando la Copa Libertadores ya marca un momento histórico para Atlético Bucaramanga, que juega por segunda vez en el certamen. Ha mostrado competitividad, pero también ha dejado ver errores de gestión en los momentos clave.
Leonel Álvarez deberá recuperar la confianza del grupo y ajustar detalles en defensa si quiere avanzar. La clasificación sigue siendo posible, pero para lograrla, los ‘leopardos’ tendrán que mostrar su mejor versión fuera de casa. El margen se acortó, pero la ilusión sigue intacta.
¿Qué se juega Bucaramanga en las dos fechas finales?
En la fase de grupos de la Conmebol Libertadores, los equipos que ocupan el primer y segundo lugar de cada grupo avanzan directamente a los octavos de final, lo que representa el objetivo principal de todos los clasificados a esta instancia. En cambio, el equipo que finalice en el tercer lugar no queda eliminado del todo: accederá a la fase de playoffs de la Conmebol Sudamericana, donde enfrentará a uno de los segundos de grupo de esa competición.
Por lo tanto, Atlético Bucaramanga no solo pelea por mantenerse entre los dos primeros y lograr un histórico paso a octavos en su primera participación, sino que también debe cuidarse de no descender al tercer lugar, donde aún tendría una posibilidad de seguir compitiendo a nivel continental. Perder esa posición significaría quedar fuera de toda competencia internacional en 2025.