Hace cuánto no hay colombianos nominados al Balón de Oro y los elegidos para 2025

Revisamos el historial reciente de Colombia en el galardón más importante del fútbol mundial

balon de oro 2025 nominados sin colombianos

La disputa por el Balón de Oro 2025 ya está en marcha | @ballondor

La lista de los 30 futbolistas nominados al Balón de Oro 2025 ya fue publicada y, una vez más, no aparece ningún colombiano. Es la tercera edición consecutiva en la que los futbolistas colombianos quedan fuera del prestigioso galardón entregado por France Football. La última vez que un jugador colombiano estuvo entre los elegidos fue en 2022, cuando Luis Díaz figuró tras una gran temporada con el Liverpool.

La ausencia en la edición actual refuerza una tendencia que preocupa. Colombia no solo nunca ha ganado el Balón de Oro, sino que apenas ha tenido tres representantes en toda la historia del premio desde que en 1995 se abrió a jugadores no europeos. Falcao García, James Rodríguez y Luis Díaz son los únicos que han logrado esa distinción.

Los nominados al Balón de Oro 2025

Entre los 30 nominados para la edición 2025 del Balón de Oro figuran varios de los nombres más importantes del fútbol mundial actual, además de jóvenes promesas que ya brillan en ligas europeas. El listado refleja el dominio de potencias futbolísticas como Inglaterra, Francia, Brasil, España y Portugal. Estos son los nominados:

Ni rastro de Colombia. La representación sudamericana se limita a nombres argentinos y brasileños. Y los demás no europeos son el egipcio Salah y el guineano Guirassy. Las nuevas generaciones están ganando espacio y, por ahora, ningún colombiano ha logrado destacarse lo suficiente como para entrar en esta selecta lista.

El último colombiano en el Balón de Oro fue Luis Díaz

La última vez que un jugador colombiano fue nominado al Balón de Oro fue en 2022. Luis Díaz, en su primera temporada con el Liverpool, se convirtió en una pieza clave del equipo dirigido por Jürgen Klopp. Disputó la final de la Champions League, ganó dos copas nacionales y aportó goles, asistencias y un alto nivel de rendimiento.

Gracias a su impacto, Díaz fue incluido en la lista de nominados y ocupó el puesto 17 en la votación final, empatado con Casemiro y Dusan Vlahovic. Incluso terminó por delante de leyendas como Cristiano Ronaldo, lo que reflejó el respeto que generó su temporada a nivel internacional.

Sin embargo, su ausencia en las siguientes ediciones ha marcado un retroceso en la presencia colombiana en el top mundial. Aunque sigue siendo un jugador de alto nivel, las lesiones y la irregularidad han frenado su proyección inmediata como uno de los mejores del planeta.

James Rodríguez y Falcao: los otros colombianos nominados al Balón de Oro

Antes de Luis Díaz, hubo otros dos colombianos que lograron ser nominados al Balón de Oro: James Rodríguez y Radamel Falcao García. Ambos tuvieron momentos brillantes en sus carreras que los llevaron a figurar entre los mejores del mundo.

James Rodríguez fue incluido en la lista en dos ocasiones. Su mejor resultado fue en 2014, cuando terminó en la octava posición tras ser goleador del Mundial de Brasil y brillar en sus primeros meses con el Real Madrid. En 2015 volvió a ser nominado, aunque cayó al puesto 19. A partir de allí, su nombre desapareció de las nominaciones pese a tener años destacados a nivel de clubes.

Radamel Falcao García es, hasta hoy, el colombiano con más apariciones en el Balón de Oro: tres en total. En 2012, mientras jugaba en el Atlético de Madrid, fue el mejor ubicado de todos los colombianos al alcanzar el quinto lugar en la votación. Ese año ganó la Europa League y fue uno de los máximos goleadores del continente. En 2013 bajó al puesto 11 y en 2017, ya con AS Mónaco, ocupó la posición 24.

Colombianos que estuvieron en el premio FIFA

Antes de que France Football y la FIFA unificaran sus galardones, la FIFA entregaba su propio premio al mejor jugador del año. En ese formato también hubo representación colombiana.

Faustino Asprilla fue nominado tres veces al FIFA World Player. Su mejor resultado fue en 1993, cuando terminó sexto. Más adelante, en 1996 ocupó el puesto 53 y en 1997 el lugar 19, reflejando su notable rendimiento en clubes como Parma y Newcastle.

Óscar Córdoba también recibió un reconocimiento en 2001, tras conquistar la Copa Libertadores con Boca Juniors y la Copa América con la Selección Colombia. Ocupó el puesto 22 en la votación de ese año, destacando como uno de los arqueros más influyentes del continente.

La deuda pendiente del fútbol colombiano en el Balón de Oro

Desde 1995, cuando el Balón de Oro dejó de ser un premio exclusivo para europeos, solo tres colombianos han logrado ingresar a la lista de nominados. Aunque ninguno ha estado cerca de ganarlo, sus nominaciones marcaron momentos de orgullo para el fútbol del país.

La ausencia en la edición 2025 confirma una sequía que se extiende desde 2022. Y aunque hay jóvenes talentos en proceso de consolidación, aún falta que alguno logre dar el salto definitivo a la élite mundial. La espera por ver nuevamente la bandera tricolor entre los mejores continúa.