El ciclo de Javier Marcelo Gandolfi en Atlético Nacional llegó a su fin este lunes, luego de la derrota en condición de local contra Atlético Bucaramanga por la fecha 11 de la Liga BetPlay. Aunque el anuncio oficial aún no ha sido publicado por las directivas, la decisión está tomada: el entrenador argentino se va del club y solo resta ultimar detalles sobre la indemnización que recibirá, teniendo en cuenta que todavía le quedaban 16 meses de contrato.
Gandolfi ya se despidió de la plantilla, mientras el presidente Sebastián Arango Botero y el gerente deportivo Gustavo Fermani trabajan sin descanso en la búsqueda de su reemplazo. El objetivo de la directiva Verdolaga es tener un nuevo entrenador confirmado en cuestión de días, pues el club no quiere perder tiempo en medio de la crisis deportiva.
Javier Gandolfi y la negociación de su salida
El despido de Gandolfi no es un trámite sencillo. Con un contrato vigente hasta diciembre de 2026, el club debe llegar a un acuerdo económico con el técnico y su cuerpo de trabajo. Por eso, desde el domingo se llevan a cabo conversaciones para definir la cifra de indemnización, que no será menor teniendo en cuenta la duración del vínculo.
El argentino, consciente de la presión y el malestar de la hinchada, aceptó la decisión y se despidió de los jugadores. Mientras tanto, la dirigencia de Atlético Nacional acelera los diálogos con posibles candidatos para evitar que el equipo quede mucho tiempo sin un conductor en el banquillo.
Los primeros contactos de Nacional en el mercado
En las últimas 72 horas, las oficinas del club han recibido decenas de hojas de vida de entrenadores interesados, tanto nacionales como extranjeros. Incluso antes de la salida confirmada de Gandolfi, varios técnicos ya habían hecho llegar sus propuestas, previendo que el ciclo del argentino estaba en la cuerda floja.
De inmediato, el comité deportivo inició contactos con candidatos de nivel internacional. Uno de los primeros nombres en la lista fue el del español Miguel Ángel Ramírez, de 40 años, recordado por su exitoso paso con Independiente del Valle de Ecuador, con el que conquistó la Copa Sudamericana 2019. También tuvo una breve experiencia en Internacional de Brasil y, en los últimos dos años, ha dirigido en la segunda división de España, al Sporting de Gijón y al Real Zaragoza.
Sin embargo, Ramírez declinó la opción de viajar a Colombia. El entrenador agradeció el interés, pero explicó que, por motivos familiares, no contempla salir de España en este momento.
Martín Demichelis, otro que dijo no
Otro nombre que estuvo sobre la mesa fue el del argentino Martín Demichelis, actualmente sin equipo tras su salida de Rayados de Monterrey. El contacto no fue directo, sino a través de su representante, Lucas de Vicente, quien confirmó a Gustavo Fermani que el técnico está muy cerca de convertirse en nuevo entrenador del Borussia Monchengladbach en la Bundesliga.
Ante ese escenario, las opciones de una negociación con Demichelis quedaron descartadas, tanto por lo avanzado de las conversaciones con el club alemán como por las altas pretensiones económicas del exjugador, quien en sus últimos trabajos (River y Monterrey) percibió salarios difíciles de igualar en el mercado colombiano.
La danza de nombres para Atlético Nacional
La salida de Gandolfi abrió nuevamente un capítulo de especulaciones alrededor de la silla del técnico de Nacional, uno de los puestos más codiciados del continente por el prestigio de la institución, el poder económico que conserva y la masiva hinchada que lo respalda.
Entre los entrenadores colombianos, los nombres de Juan Carlos Osorio y Santiago Escobar han aparecido en los sondeos, aunque sus opciones hoy parecen reducidas. Del lado extranjero, tras las negativas de Ramírez y Demichelis, surgen los nombres de Vicente Sánchez y Luis Zubeldía, siendo este último quien más interés genera en la cúpula directiva.
De hecho, en las primeras horas del martes 16 de septiembre se conoció que Atlético Nacional ya empezó a gestionar acercamientos con Zubeldía, pensando en un proyecto sólido a mediano plazo.
El perfil que busca Nacional para salir de la crisis
La dirigencia Verdolaga es consciente de que la salida de Gandolfi representa un golpe económico importante, pues la indemnización será elevada. A eso se suma la necesidad de contratar a un entrenador de peso, lo que implica un gasto adicional considerable en un momento en el que el club no cuenta con ingresos internacionales tras la eliminación en la Copa Libertadores.
En principio, se pensó en un técnico interino o de corto plazo que asumiera los cuatro meses restantes del año. Sin embargo, esa idea no convenció del todo y finalmente se optó por adelantar el presupuesto que se tenía para enero de 2026, con el objetivo de contratar desde ya un entrenador de categoría internacional que se convierta en la cabeza del nuevo proyecto deportivo.
Nacional, entre la presión y la expectativa
La salida de Gandolfi deja en evidencia la presión que viven tanto el cuerpo técnico como la directiva de Atlético Nacional, un club que históricamente está obligado a pelear títulos y que no atraviesa su mejor momento. La eliminación en torneos internacionales, los malos resultados recientes en la Liga BetPlay y la creciente inconformidad de la hinchada precipitaron la decisión.
Ahora, la expectativa se centra en el anuncio del nuevo entrenador. Mientras tanto, el equipo seguirá trabajando bajo supervisión del cuerpo técnico interino, a la espera de que en las próximas horas se confirme el nombre del estratega que asumirá la responsabilidad de enderezar el rumbo de uno de los clubes más importantes de Colombia.