Tras la salida de Gabriel Raimondi, América de Cali apostó por David González como nuevo entrenador del primer equipo. La decisión incluye la conformación de un cuerpo técnico sólido y con diferentes perfiles, que mezcla confianza, historia y experiencia. Serán cuatro asistentes técnicos los que acompañen al estratega antioqueño en esta nueva etapa, cada uno con un rol definido y con elementos que pueden marcar la diferencia.
El objetivo del club es darle a González un entorno de trabajo que lo respalde en el día a día y que tenga tanto la cercanía de exjugadores campeones con el equipo como la confianza de sus colaboradores más cercanos en sus experiencias anteriores.
Alexander Becerra, la mano derecha de David González
El asistente técnico principal será Alexander Becerra, un profesional con quien González ha compartido en todas sus experiencias como entrenador: Independiente Medellín, Deportes Tolima y Millonarios. Su presencia representa continuidad en el método de trabajo y confianza en la dupla que mejor conoce los procesos y las ideas tácticas del nuevo entrenador escarlata.
Becerra llega para ser el apoyo directo en entrenamientos, análisis de rivales y diseño de las estrategias. Su rol será clave, ya que González no podrá estar en la raya durante los partidos de Liga por el reglamento que le impide dirigir dos equipos en un mismo torneo en la misma temporada. En ese escenario, Becerra será pieza fundamental para la aplicación de la metodología que ambos vienen trabajando desde 2022.
Álex Escobar, la leyenda escarlata que sigue aportando
El segundo asistente será Álex Escobar, figura histórica de América de Cali. Escobar es el jugador con más partidos en la historia del club (578), octavo máximo anotador con 88 goles y cinco veces campeón de Liga (1984, 1985, 1986, 1990 y 1992).
Además de su legado como futbolista, ya tuvo experiencia en el banquillo como asistente de Diego Umaña en la consecución de la Estrella 13 en 2008. Su rol actual le permitirá transmitir la identidad escarlata a las nuevas generaciones y reforzar el vínculo emocional entre el equipo y la afición.
Jong Hárold Viáfara, campeón de la Estrella 13 en 2008
El tercer nombre con pasado como jugador del equipo es Jong Hárold Viáfara, quien integró el plantel campeón de 2008 bajo el mando de Diego Umaña. El zaguero vistió la camiseta entre 2008 y 2009 y formó parte de una nómina recordada por devolverle un título al club tras varios años de sequía.
Ahora regresa como asistente técnico para aportar desde su experiencia y conocimiento, sumándose a Álex Escobar en la tarea de impregnar a los actuales futbolistas con la mística que caracteriza al América de Cali en instancias decisivas.
Carlos Hernández y el aporte con experiencia en el fútbol femenino
Otro de los asistentes será Carlos Hernández, quien ya dejó huella en la institución al dirigir al equipo femenino hasta el subcampeonato de la Liga Femenina 2023. Su llegada aporta otra perspectiva táctica y experiencia en el manejo de grupos, además de un conocimiento profundo de procesos formativos.
Hernández completa un cuerpo técnico diverso y complementario, donde cada integrante tiene un rol definido y antecedentes que refuerzan la apuesta de América por rodear a González de colaboradores con diferentes fortalezas.
David González en América de Cali, con un cuerpo técnico que mezcla confianza e identidad
La composición del cuerpo técnico escarlata es un mensaje claro: América de Cali busca un equilibrio entre la confianza personal de González en Becerra, la identidad histórica representada por Escobar y Viáfara, y la visión táctica fresca de Hernández. Con este equipo de trabajo, el club pretende recuperar el rumbo en medio de un semestre difícil, con eliminación de la Sudamericana, malos resultados en la Liga BetPlay y la Copa BetPlay como único objetivo en pie.
El reto será mayúsculo, pero el banquillo escarlata ahora tendrá voces con autoridad, experiencia y un fuerte vínculo con la historia del club.