• Deportivo Cali
  • Selección Colombia
  • Champions League
  • MLS
  • Caribeña Noche
  • Astro Luna
  • Sinuano Noche
  • Chontico Noche
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS
  • Deportivo Cali
  • Selección Colombia
  • Champions League
  • MLS
  • Caribeña Noche
  • Astro Luna
  • Sinuano Noche
  • Chontico Noche
Futbolete

¿Pagar para ver el fútbol colombiano? La experiencia con SKY y TV Cable

Cien años de pasión: Aguila lanza una edición especial para celebrar el centenario de la Federación Colombiana de Fútbol

Puma y la IA diseñarán la nueva camiseta del Manchester City

Jeison Cifuentes Pérez
25/01/2021 14:41
Fútbol de Marca


Una de las experiencias más recordadas en cuanto a transmisiones de fútbol colombiano bajo una modalidad similar a la del “pague por ver” fue a comienzos de este siglo. SKY, TV Cable y FOX Sports obtuvieron la licencia para transmitir el fútbol colombiano por televisión cerrada.

El modelo, para nada igual al que entrará en Colombia a partir de 2020, fue uno de esos primeros intentos en los que el fútbol colombiano quiso ganar más dinero por este concepto. Los derechos de televisión ya estaban en el radar como una de esas fuentes de ingreso considerables, teniendo en cuenta las dificultades económicas de los equipos. Esto último no es distinto con el presente, con clubes cada vez más preocupados por su situación financiera.

SKY, sistema de televisión satelital, ofrecía partidos por la señal cerrada y quien quisiera verlos tenía que suscribirse a dicho servicio o a TV cable, su otro socio. En ese entonces se volvió común que los bares o lugares de concurrencia importante ofrecieran como gancho para sus clientes el fútbol colombiano. Al mismo tiempo, las empresas ganaban nuevos suscriptores porque así los aficionados estuvieran en desacuerdo, más de uno se enganchó con la idea.

Fue un golpe duro para más de un fanático, que acostumbrado a ver “fútbol gratis”, de la noche a la mañana se topó con un sistema en el cual tenía que pagar para ver el FPC. Eso o ir al estadio, que a diferencia de lo que se esperaría, no significó un incremento notable en las asistencias de hinchas a los campos de juego. Solo por citar un ejemplo, en la zona de Galerías (aledaña al estadio El Campín de Bogotá) más de un establecimiento comercial adquirió alguno de estos servicios de TV por suscripción porque sabían que los días de partidos era clientela fija.

De acuerdo con un reporte del diario El Tiempo, que a su vez tenía participación del 12,8 por ciento en SKY, este consorcio de empresas tuvieron los derechos entre octubre de 2001 y noviembre del año 2002. SKY y TV cable comercializaron el fútbol colombiano por televisión cerrada en nuestro país, mientras que para el exterior FOX Sports quedó como el encargado.

No fue un dinero que entró a la Dimayor propiamente. Resulta que Caracol y RCN, canales que ya eran privados, negociaron con SKY y las demás empresas lo que se denominó en su momento como “licencia de transmisión en vivo y en directo por sistema de suscripción”. La cifra que pagaron en ese entonces estuvo por el orden de los 30.120 millones de pesos.

Este detalle fue el detonante de un conflicto entre los clubes colombianos y Dimayor con los operadores de televisión por suscripción, más los canales privados de nuestro país. Esperaban participación económica: ¡Dinero por cuenta de esta negociación! La respuesta: NO.

¿Qué decían los canales? Su argumento principal radicó en que no cedieron los derechos de televisión, sino que otorgaron una licencia para que sacaran la señal con los partidos del fútbol colombiano por satélite. Eso no convenció a Dimayor y los clubes, por considerar que no se cumplió lo establecido en la cláusula 10 del contrato que tenía con Caracol y RCN, en la cual no se podían ceder derechos sin que mediase un consentimiento de las 2 partes.

Los equipos pedían un 50% de este negocio, mientras que los canales se cerraron: Ni un solo peso. Finalmente, un tribunal de arbitramento le devolvió los derechos a la Dimayor.

Una experiencia que seguramente no se repetirá, aunque hay algunos hechos en común que no cambian, como la necesidad de los equipos por obtener recursos vía derechos de televisión. Es la gran esperanza para salir de la crisis. Además, el malestar de los aficionados. Si bien a comienzos de siglo no había redes sociales, el malestar era evidente y las quejas, como las de hoy, afloraban: ¿Pagar por un fútbol cuyo nivel es inferior?

Finalmente, la pregunta del millón: ¿Cuánto tiempo tardarán los aficionados en asimilar la idea de pagar para ver el fútbol colombiano?

Última Hora

Betsson Boca Juniors

Jugadores de Boca Juniors encabezan una campaña en favor del Juego Responsable

La Kings League de Gerard Piqué expande recibe inversión de €60 millones

La Kings League desembarca en Brasil para el 2025

Brasil y Nike renuevan hasta el 2038

Fan Tokens 5 años

Los Fan Tokens cumplen 5 años: La historia de la innovación que cambió el «fan engagement»

cuentas bancarias embargos bogota colombia billeteras virtuales digitales nequi daviplata transfiya llaves entidades financieras bancos bancolombia davivienda bbva agrario grupo aval caja social deudores deudas multas transito transmilenio miniesterio haciendo codigo nacional policia convivencia pagos retencion fondos ley intereses mora morosos alcaldia secretaria

Embargarán 25 mil cuentas bancarias y billeteras digitales por incumplimiento en multas

04/11/2025
deportivo cali alberto gamero entrenador director tecnico refuerzo delantera luciano pons argentino atletico bucaramanga universidad chile prestamo compra venta definitiva mercado fichajes futbol profesional colombiano fpc liga betplay dimayor contrataciones incorporaciones contratados humberto arias grupo idc invesor nuevos duenos equipo atacantes plantilla profesional fernando mimbacas mario yepes palmaseca pance

Gamero definió el delantero que quiere para el Deportivo Cali 2026: ya hubo contactos

04/11/2025
tramite renovacion licencia conduccion mayores de 60 colombia

Así se renueva la licencia de conducción después de los 60 en Colombia: detalles del trámite

04/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS