El Gobierno Nacional, por medio de Prosperidad Social, confirmó las fechas de pago del sexto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, dos apoyos económicos dirigidos a hogares en pobreza y pobreza extrema. La nueva entrega cubrirá a cientos de miles de familias que dependen de estas transferencias para afrontar gastos esenciales como alimentación y vivienda.
Según la entidad, 778.408 hogares recibieron recursos en el quinto ciclo y, para diciembre, se proyecta una cobertura de cerca de 770.000 beneficiarios. La coordinación entre operadores financieros busca asegurar que el dinero llegue de manera oportuna y en puntos accesibles en todo el país.
Fechas y alcance del sexto ciclo
El sexto ciclo quedó programado del 4 al 15 de diciembre. El Gobierno dispuso recursos específicos para esta etapa, priorizando a hogares de los grupos A y B del Sisbén IV, así como a familias con niños y niñas en primera infancia y personas con discapacidad.
Los montos asignados para este ciclo son los siguientes:
- Renta Ciudadana: entre $220.000 y $500.000, según composición del hogar.
- Devolución del IVA: $106.000, focalizado este año únicamente en hogares del grupo A debido a ajustes presupuestales.
Cómo verificar si está en la lista para cobrar
Las familias pueden confirmar si tienen pagos disponibles mediante el sistema oficial de consulta, sin necesidad de intermediarios. El proceso consiste en:
- Ingresar al portal de Renta Ciudadana o Devolución del IVA.
- Seleccionar la opción de consulta de beneficiarios.
- Digitar el número de cédula sin puntos.
- Completar el código de verificación.
- Enviar la solicitud para conocer si aparece como beneficiario activo y recibir instrucciones de cobro.
La consulta puede realizarse con la cédula de cada integrante del hogar, lo que permite identificar quién fue priorizado en cada ciclo. Prosperidad Social recuerda que las transferencias no son acumulables, por lo que deben retirarse dentro de los plazos definidos.
Canales y pasos para cobrar Renta Ciudadana
Para facilitar el retiro del dinero en zonas urbanas y rurales, los pagos se realizarán a través de varios mecanismos:
- Banco Agrario (cuenta de ahorros).
- Billeteras digitales autorizadas.
- SuperGIROS y aliados habilitados en todo el país.
Para consultar giros en el Banco Agrario, los ciudadanos deben:
- Seleccionar el tipo de subsidio: Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor o Renta Joven.
- Ingresar tipo y número de documento.
- Completar el Captcha.
- Autorizar el tratamiento de datos.
- Hacer clic en ‘Consultar’ para conocer punto y modalidad de pago.
Tanto Prosperidad Social como el Banco Agrario recomiendan informarse exclusivamente por los canales oficiales para evitar desinformación o intentos de estafa.
Consulta presencial en caso de no tener internet
En municipios con baja conectividad, las alcaldías y oficinas regionales del DPS apoyan a los ciudadanos en la verificación de su estado en el programa. También orientan sobre actualizaciones del Sisbén, corrección de datos y pasos para recibir correctamente la transferencia. Este acompañamiento evita que hogares vulnerables queden por fuera por falta de acceso digital.




