Renta Ciudadana abril 2025: Familias que recibirán pagos, según grupo del SISBÉN

Apoyo económico a hogares en extrema vulnerabilidad

renta ciudadana programa colombia abril

Renta Ciudadana abril 2025: Familias que recibirán pagos, según grupo del SISBÉN | PROSPERIDAD SOCIAL

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el subsidio de Renta Ciudadana está destinado a ciertos grupos poblacionales previamente identificados como prioritarios por su situación de pobreza o vulnerabilidad social.

En términos específicos, pueden acceder al programa aquellas familias que estén clasificadas en los Grupos A y B del Sisbén. Este sistema permite al Estado identificar y clasificar a las personas según sus condiciones socioeconómicas, facilitando así la entrega focalizada de subsidios y apoyos económicos.

Los hogares incluidos en los grupos A y B del Sisbén generalmente presentan bajos ingresos, dificultades para acceder a servicios básicos o situaciones especiales de vulnerabilidad. Entre los principales perfiles elegibles se encuentran:

Si usted no está seguro de pertenecer a alguno de estos grupos, Prosperidad Social ha habilitado una herramienta digital para consultar fácilmente si su hogar puede acceder al beneficio. Para hacerlo, solo debe ingresar al portal oficial, diligenciar un formulario con sus datos personales y recibir de inmediato la respuesta sobre su elegibilidad. Puede acceder directamente a esta herramienta a través del siguiente enlace: www.calculadora.prosperidadsocial.gov.co

Este sistema permite a los ciudadanos verificar su condición dentro del programa y conocer si pueden recibir el subsidio, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno Nacional.

¿Qué es Renta Ciudadana?

Renta Ciudadana es una estrategia de transferencias monetarias liderada por el Departamento de Prosperidad Social. Su objetivo principal es contribuir a la superación de la pobreza en Colombia, mediante la entrega de incentivos económicos tanto condicionados como no condicionados, lo que permite ampliar el impacto en diversas comunidades y realidades sociales.

Este programa comenzó a implementarse en el año 2024 y se desarrolla de forma gradual a través de diferentes líneas de intervención. Actualmente, se encuentran activas las líneas Valoración del Cuidado y Colombia sin Hambre. Estas líneas no solo ofrecen apoyo económico, sino que están integradas con acciones en áreas como salud, educación, inclusión productiva, medio ambiente y participación ciudadana, con el fin de fomentar un desarrollo integral y sostenible.

Montos de pago de Renta Ciudadana en 2025

Los montos de pago del programa Renta Ciudadana varían según la vulnerabilidad y composición de los hogares. En el caso de la línea Valoración del Cuidado, las ayudas pueden ir desde $220.000 hasta $500.000 pesos colombianos, entregados cada 45 días. Estos pagos están dirigidos principalmente a hogares con niños menores de seis años o personas con discapacidad, clasificados dentro del grupo A del Sisbén.

Además, Prosperidad Social ha habilitado una herramienta digital para estimar el valor que podría recibir cada familia. La calculadora tiene en cuenta el puntaje del hogar en el Sisbén IV, el número de personas que lo integran y su ubicación. Puede acceder a través del siguiente enlace: www.calculadora.prosperidadsocial.gov.co.

Fechas de pago de Renta Ciudadana

Tradicionalmente, los pagos del programa se realizan cada dos meses. No obstante, en 2025 el cronograma ha tenido modificaciones por razones presupuestales. El sexto ciclo de pagos se llevó a cabo entre el 27 de diciembre de 2024 y el 30 de enero de 2025. El séptimo ciclo, que inicialmente estaba previsto para marzo, se aplazó y se espera que se realice en abril, aunque aún no hay una fecha confirmada por el DPS.

Desde Prosperidad Social se recomienda a los beneficiarios estar atentos a los canales oficiales para verificar el inicio de los pagos. La entidad informará mediante mensajes de texto que incluirán detalles como la fecha, el monto y el punto de pago asignado a cada hogar.

Requisitos para acceder a la Renta Ciudadana

Para ser beneficiario de esta ayuda económica es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar registrado en el Grupo A del Sisbén IV, que corresponde a hogares en pobreza extrema.
  2. Tener niños o niñas menores de seis años a cargo.
  3. Contar con algún integrante con discapacidad que requiera cuidados permanentes.
  4. En comunidades indígenas, se prioriza a unidades familiares con niños menores de seis años o con personas con discapacidad que necesiten asistencia continua.

Además, se da prioridad a los hogares encabezados por mujeres, en línea con los objetivos de equidad económica y reconocimiento del trabajo de cuidado en el hogar.

¿Cómo consultar si usted es beneficiario del bono de Renta Ciudadana?

Para saber si su hogar ha sido seleccionado como beneficiario, debe:

  1. Ingresar al sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social.
  2. Hacer clic en el botón Consulte aquí si su hogar es beneficiario.
  3. Introducir sus datos personales en el formulario.
  4. Presionar Consultar para obtener la información correspondiente.