La prima de Navidad 2025 es uno de los beneficios laborales más importantes para los trabajadores formales en Colombia. Este pago adicional, que llega en diciembre, representa un apoyo económico clave para cerrar el año, cubrir gastos familiares, asumir compromisos pendientes o fortalecer el ahorro personal.
Sin embargo, aunque todos hablan de la prima, no siempre es claro cómo se calcula ni qué factores influyen en su valor final. Por eso, entender la fórmula oficial para calcular la prima de servicios permite anticipar el monto que recibirás este diciembre y verificar que el empleador cumpla con la normatividad vigente. Acá explicamos cómo funciona el cálculo, qué incluye, qué dice la ley y cuáles son los plazos de pago establecidos para 2025.
Prima de servicios en Colombia: base legal del Código Sustantivo del Trabajo
La prima de servicios está regulada por el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual determina que todo empleador debe pagar 30 días de salario al año distribuidos en dos momentos:
- Primer pago: máximo el 30 de junio
- Segundo pago: máximo el 20 de diciembre
El reconocimiento debe realizarse por el semestre trabajado o de manera proporcional al tiempo laborado si el trabajador no completó los seis meses. Esto aplica para todos los empleados con contrato laboral, sin excepción.
Fórmula para calcular la prima de Navidad 2025 en Colombia
El Ministerio de Trabajo establece una fórmula clara para calcular la prima de servicios correspondiente al segundo semestre del año. Esta fórmula se centra en el salario devengado y los días efectivamente trabajados:
Prima = (Salario base × Días trabajados) / 360
Los 360 días corresponden al total anual sobre el cual se liquidan los dos pagos semestrales. Si el trabajador laboró todo el semestre, se toma como referencia 180 días. Si no, se ajusta el cálculo al número real de días trabajados.
Salario base para calcular la prima de Navidad 2025
Para la liquidación de la prima de Navidad se toman los pagos salariales percibidos por el trabajador a 30 de noviembre. Entre los conceptos incluidos están:
- Salario básico mensual
- Gastos de representación
- Prima técnica (cuando sea factor salarial)
- Auxilio de transporte
- Auxilio de alimentación
- Prima de servicios
- Prima de vacaciones
- Bonificación por servicios prestados
Estos valores conforman el salario base sobre el que se aplicará la fórmula oficial.
Ejemplo de cálculo: prima de un trabajador con salario mínimo en 2025
Siguiendo los valores divulgados por medios nacionales, una persona que gane el salario mínimo en 2025 y haya trabajado los seis meses del semestre tendría la siguiente base:
- Salario mínimo 2025: $1.423.500 COP
- Auxilio de transporte: $200.000 COP
- Total base: $1.623.500 COP
Dividiendo este valor entre dos, al tratarse de un semestre completo de 180 días, se obtiene:
Prima estimada: $811.750 COP
Este cálculo aplica únicamente para quienes trabajaron el semestre completo y devengaron el mínimo. Para salarios diferentes o tiempos menores, se aplica la fórmula proporcional.
Cálculo proporcional de la prima de Navidad por días trabajados
Cuando el trabajador no estuvo vinculado durante todo el semestre, el cálculo se ajusta:
Prima proporcional = (Salario base × Días trabajados) / 360
Ejemplo: trabajador con salario base de $2.000.000 y 90 días laborados:
- (2.000.000 × 90) / 360 = $500.000 COP
Este será el valor exacto de su prima proporcional.
Fechas de pago de la prima de Navidad 2025 en Colombia
Todos los empleadores deben cumplir con las fechas oficiales:
- Segundo pago o prima de Navidad: máximo el 20 de diciembre de 2025.
- La primera prima del año debió pagarse como límite el 30 de junio de 2025.
El trabajador debe recibir el dinero antes o en la fecha límite. No es permitido diferir, retrasar o compensar con otros pagos.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de Navidad?
El beneficio aplica para:
- Empleados con contrato a término fijo o indefinido
- Trabajadores domésticos
- Conductores de servicio familiar
- Trabajadores por días, medio tiempo o tiempo parcial
- Personal contratado bajo cualquier modalidad laboral subordinada
No aplica para contratistas ni prestadores de servicios independientes, puesto que no existe relación laboral formal.
Importancia de conocer la fórmula de la prima de Navidad 2025
La prima es más que un ingreso adicional: es un derecho que impacta el bienestar financiero del trabajador y su planificación de fin de año. Comprender la fórmula y los factores incluidos permite verificar el monto recibido, anticipar el valor aproximado y evitar errores en la liquidación. También ayuda a los empleadores a cumplir adecuadamente con la normatividad, evitando sanciones y reclamaciones.
