• Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Atlético Nacional
  • Chontico Noche
  • PSG
  • Astro Sol
  • Caribeña Dia
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Atlético Nacional
  • Chontico Noche
  • PSG
  • Astro Sol
  • Caribeña Dia
Futbolete

Así cambiará el sistema pensional en Colombia a partir de julio: requisitos, cotizaciones y beneficios

Conoce las novedades que trae la reforma pensional en el país

  • ICBF pone en venta casas, lotes y locales desde $28 millones: así puede comprar vivienda
  • Ingreso Mínimo Garantizado: cuándo se hacen los pagos de septiembre en Bogotá
Redacción FBT
29/04/2025 07:00
Taalk
cambios sistema pensional colombia julio 2025

Desde julio cambia el sistema pensional en Colombia

La reforma pensional en Colombia ya es una realidad y empezará a regir desde julio. Se trata de una transformación importante que modifica ciertas reglas para quienes cotizan pensando en su retiro. Entender desde ahora cuáles serán los nuevos requisitos y cómo se aplicarán los aportes permitirá a los colombianos prepararse mejor para el futuro.

Este nuevo modelo apunta a mejorar la cobertura del sistema, hacerlo más equitativo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La reforma también introduce medidas especiales para beneficiar a mujeres, trabajadores de bajos ingresos y aquellos que, bajo las reglas actuales, quedaban sin acceso a una pensión digna.

El sistema de pensiones cambiará en Colombia

Actualmente los trabajadores pueden elegir si cotizar en Colpensiones o en un fondo privado. Eso dejará de ser así. A partir de julio, todos los colombianos deberán cotizar de forma obligatoria bajo un esquema mixto, donde la forma de aportar dependerá del salario que se reciba.

  • Ingresos hasta 2,3 salarios mínimos: Los trabajadores que ganen hasta ese tope aportarán únicamente a Colpensiones, que es el fondo público de pensiones.
  • Ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos: Para quienes superen ese nivel, el aporte se dividirá. Una parte irá a Colpensiones y otra a un fondo privado, a través de un Componente de Ahorro Individual.

Esta nueva distribución busca fortalecer el fondo público y brindar más seguridad a quienes tienen ingresos bajos o intermedios, garantizando una pensión básica para todos los trabajadores que cumplan con los requisitos.

Requisitos de edad para pensionarse: no habrá cambios

Aunque el modelo de aportes se modificará, las condiciones de edad para acceder a la pensión se mantienen igual:

  • Hombres: podrán pensionarse al cumplir los 62 años.
  • Mujeres: accederán a la pensión a partir de los 57 años.

Estas edades continúan siendo el punto de referencia para iniciar el trámite de jubilación, sin importar si los aportes se hicieron en Colpensiones, en un fondo privado o en el nuevo esquema mixto.

¿Cuántas semanas habrá que cotizar para pensionarse?

Uno de los aspectos más sensibles del sistema pensional es el número de semanas cotizadas requeridas para alcanzar el derecho a la pensión. La reforma también introduce novedades en este aspecto, especialmente para las mujeres.

Para las mujeres:

Actualmente, una mujer necesita haber cotizado 1275 semanas para pensionarse. Sin embargo, con la reforma, esta cifra empezará a disminuir de manera progresiva. La meta es que para el año 2036 solo se requieran 1000 semanas.

Este cambio representa una ventaja importante, especialmente para mujeres que, debido a tareas de cuidado y otras responsabilidades, tienen trayectorias laborales más interrumpidas que los hombres.

Para los hombres:

Los hombres seguirán necesitando 1300 semanas de cotización, lo que equivale aproximadamente a 26 años de trabajo. Esta cantidad de semanas es considerada fundamental para asegurar la viabilidad del sistema y mantener el equilibrio financiero de los fondos de pensiones.

Beneficios adicionales para mujeres: una medida de equidad

Pensando en reducir las brechas de género, la reforma introduce beneficios específicos para las mujeres, especialmente para aquellas que son madres cabeza de hogar. A partir de julio, las madres podrán descontar semanas de cotización por cada hijo que tengan.

Esta medida reconoce el trabajo no remunerado que implica la crianza y el cuidado de los hijos, actividades que históricamente han afectado la posibilidad de las mujeres de acumular semanas de cotización suficientes. El objetivo es lograr que más mujeres puedan acceder a una pensión, premiando el esfuerzo y los sacrificios que implica ser madre y cuidadora en un país donde todavía existen desigualdades marcadas en el acceso a la jubilación.

¿Qué busca la reforma pensional en Colombia?

El principal objetivo de esta transformación es garantizar que más colombianos logren una pensión en la vejez. Actualmente, una gran parte de los trabajadores no alcanza a cumplir los requisitos exigidos, quedándose con devoluciones mínimas de sus aportes o sin ningún tipo de pensión.

Al fortalecer el fondo público, reducir semanas para las mujeres, reconocer el trabajo de crianza y establecer un esquema mixto de aportes, el gobierno apuesta a:

  • Ampliar la cobertura pensional.
  • Mejorar la sostenibilidad financiera del sistema.
  • Reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.
  • Brindar mayor estabilidad a los trabajadores de menores ingresos.

Estos cambios representan un reto para todos los colombianos. Por eso es clave entender desde ahora el nuevo panorama y revisar cómo impactará cada situación particular, según edad, semanas cotizadas e ingresos.

Última Hora

remate casas vivienda apartamentos lotes locales colombia baratos baratas icbf fiscalia entidades bancarias bancos bancolombia davivienda inmuebles nuevos seguda arrendar alquilar hoy paginas sitios web

ICBF pone en venta casas, lotes y locales desde $28 millones: así puede comprar vivienda

ingreso minimo garantizado pago bogota septiembre 2025

Ingreso Mínimo Garantizado: cuándo se hacen los pagos de septiembre en Bogotá

tramite declaracion renta colombia quienes 15 al 19 septiembre

Declaración de renta: quiénes deben cumplir el trámite entre el 15 y 19 de septiembre

fondo pensiones colpensiones ahorro pensionados pension jubilados mesada pago sueldo salario beneficio subsidio gobierno presidencia colombia casos beneficiarios consulta programas porvenir estratos familias abuerlos vejez viudez ayudas

Pensionados en Colombia: alertan sobre casos que pueden quitar el pago en Colpensiones

caribena noche resultado oficial numero ganador quinta balota sorteo premio chance loteria hoy colombia juego coljuegos secos aproximaciones cifras fraccion barranquilla super giros paga todo su red reval cobrar plata dinero billete colilla boleto serie mayor lunes 15 septiembre 2025

Caribeña Noche con los premios y secos de hoy, lunes 15 de septiembre: resultados aquí

15/09/2025
resultado sorteo loteria sinuano noche 15 de septiembre

Lotería Sinuano Noche del lunes 15 de septiembre: este es el resultado oficial

15/09/2025
cambio entrenador 2025 millonarios america de cali atletico nacional

Millonarios, América y Atlético Nacional: el mes en que tomaron la misma decisión de cambio

15/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News