Si tienes pensado realizar un viaje en familia, pero tu hijo menor de 16 años no cuenta con pasaporte pues va siendo tiempo que empieces a iniciar los trámites del documento. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) es el encargado de emitir el pasaporte e informar los diferentes requerimientos y condiciones que necesitas para iniciar las gestiones. Toda la información que te mostraremos a continuación, es proporcionada por la propia entidad gubernamental, por lo que debes leer con atención y también revisar la página web oficial del DOS.
Condiciones para tramitar el pasaporte
El Gobierno de Estados Unidos anuncia una serie de condiciones que tienen que respetarse para lograr la correcta obtención del pasaporte para tu menor hijo de 16 años. Algunas de estas consideraciones son obligatorias, por lo que tienes que revisar atentamente cada una de ellas y si cumples podrás empezar a gestionar el documento:
- Padre y madre, o tutores legales, deben aprobar que el Departamento de Estado emita el pasaporte del niño y acompañarlo a solicitarlo en persona.
- En caso un padre o ambos no puedan presentar la solicitud acompañando a su hijo, tendrá que mostrar más documentación.
- Es imposible obtener el pasaporte de su niño usando el formulario DS-82.
- Los pasaportes de niños menores de 16 años tienen una validez de 5 años.
Pasos para obtener el pasaporte
Si cumples con las condiciones anteriormente mencionadas, tendrás que seguir cada paso para la obtención del documento. De acuerdo a la información brindada por el DOS, se tiene que completar formularios, presentar evidencias de identidad, mostrar fotografías y más pasos que te detallo a continuación:
- Completar el formulario DS-11 e imprimirlo: Tienes la posibilidad de utilizar la herramienta del DOS para completar la solicitud. No debes firmar el formulario, hasta que un agente de pasaporte te lo indique.
- Presentar evidencia de ciudadanía estadounidense: deben ser original o una copia legible de los documentos de tu hijo como certificado de nacimiento, informe consular de nacimiento en el extranjero (de ser el caso), certificado de ciudadanía, pasaportes con validez de ambos padres o tutores.
- Documentos que muestren la paternidad. Asegúrate que cada requerimiento presentado muestre el parentesco con el menor de edad, como por ejemplo la prueba de ciudadanía o el acta de nacimiento. Los niños bajo adopción u órdenes de custodia también deben indicar el nombre del tutor legal.
- Mostrar identidad de los progenitores, presentando documentos originales y copias de: licencia de conducir, pasaporte, documento vigente de identificación gubernamental, certificado de naturalización (según sea el caso).
Más pasos para tramitar el pasaporte
El Departamento de Estado es riguroso en cada solicitud que se presenta, por lo que también necesita la aprobación de ambos progenitores para lograr concretar la emisión del pasaporte del menor de 16 años. Existen más pasos que debes seguir:
- Consentimiento de ambos padres: los menores no pueden presentar la solicitud a nombre propio, por lo que ambos progenitores o tutores legales deben acudir con el niño y dar consentimiento de la emisión del pasaporte. Si en caso uno de los padres o tutores no puedan presentarse, la solicitud debe ir acompañada también con el formulario DS-3053 y firmado ante notario por el progenitor o tutor ausente.
- Si el niño solo tiene un padre, en la solicitud se debe adjuntar el documento que acredite la custodia legal absoluta. Si el menor no tiene ningún progenitor ni tutor legal disponible, un tercero tendrá la potestad de realizar la gestión de solicitud del pasaporte a través de una declaración escrita o jurada firmada ante notario.
Adicionalmente, tendrás que entregar una fotografía a color actualizada (no mayor a 6 meses) y que tenga la dimensión de 5×5 cm, simple y con fondo blanco y que el solicitante no porte lentes. El costo del pasaporte tipo libro es de $135 dólares, que equivalen a $100 de la solicitud más $35 de la ejecución del servicio.