Hace poco, un vídeo en TikTok desató la inquietud entre quienes tienen una green card condicional. Todo surgió a raíz de una denuncia de una mujer que contó cómo su sobrina, al regresar a EE. UU., se vio en una situación inesperada. Según su versión, el problema ocurrió en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), donde su sobrina, estudiante de enfermería y titular de una green card condicional, fue detenida por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según el vídeo, los agentes le quitaron la green card, le cortaron una esquina y la llevaron a una sala de espera. Allí, al parecer, le dijeron a otro viajero que quienes llevan menos de dos años como residentes pueden tener problemas para volver a entrar al país. No está claro qué pasó exactamente en este caso, pero sí pone sobre la mesa una cuestión importante: ¿qué derechos tienen los titulares de una green card condicional al regresar a EE. UU.?
¿Qué es el Formulario I-407 y por qué importa tanto? La Green Card y sus riesgos
Uno de los mayores riesgos en estos casos es firmar documentos sin estar plenamente informado. A veces, los agentes pueden insistir en que firmes algo que, en la práctica, puede suponer la renuncia a tu residencia permanente. Es aquí donde entra en juego el Formulario I-407, un documento que puede cambiarlo todo.
Este formulario, oficialmente llamado Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, es emitido por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS). Básicamente, al firmarlo, renuncias de manera voluntaria a tu estatus de residente. Hay personas que lo hacen por decisión propia, porque ya no desean vivir en EE. UU., pero hay un detalle clave: nadie puede obligarte a firmarlo.
Los oficiales de CBP no tienen el poder de quitarte la residencia por sí mismos. Solo un juez de inmigración puede revocarla de forma legal. Firmar este documento sin ser plenamente consciente de sus implicaciones puede traerte problemas serios y, en la mayoría de los casos, no hay vuelta atrás.
Qué tener en cuenta al viajar con una green card condicional
Si te encuentras en una situación en la que los oficiales te insisten para que firmes el I-407, lo primero es recordar que no estás obligado a hacerlo. Si te dicen que tu green card ya no es válida, tienes derecho a solicitar una audiencia ante un juez.
Lo más importante es mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas. Si tienes dudas, pide hablar con un abogado de inmigración antes de firmar cualquier documento. A veces, el nerviosismo hace que las personas firmen sin leer bien lo que están aceptando. Y eso puede ser un problema enorme.
Tener una green card condicional te permite viajar, pero hay ciertos detalles que debes cuidar para evitar sorpresas desagradables al regresar.
Por ejemplo, es recomendable evitar ausencias largas. Si pasas más de seis meses fuera, los oficiales pueden interpretar que has abandonado tu residencia. También es clave asegurarte de que tu tarjeta sigue vigente. Si está próxima a caducar, hay que presentar el Formulario I-751 para renovar el estatus antes de salir del país.
Al volver, es probable que los agentes de CBP te hagan preguntas. Nada raro. Solo quieren confirmar que sigues cumpliendo con los requisitos de residencia. En estos casos, lo mejor es estar preparado, conocer bien tus derechos y no firmar nada sin estar seguro de qué significa.
Casos como el de este vídeo de TikTok generan preocupación, pero también son una llamada de atención. No todas las historias que circulan están completamente verificadas, pero sí reflejan un problema real: muchas personas desconocen sus derechos y pueden verse en situaciones complicadas por falta de información.
Si eres titular de una green card condicional y planeas viajar fuera de EE. UU., lo mejor que puedes hacer es asegurarte de conocer bien el proceso de reingreso. No firmes nada sin leerlo bien, y si sientes que te están presionando, pide asesoría legal. Viajar con confianza significa estar preparado. Mantente informado y protege tu estatus de residente permanente.