El American Rescue Plan Act (ARPA) sigue financiando ayudas directas en Estados Unidos, y en mayo de 2025, varios gobiernos locales y estatales han activado un nuevo cheque de estímulo dirigidos a residentes vulnerables. Estas transferencias no forman parte de un paquete nacional, pero sí representan un ingreso adicional clave para miles de personas.
A través de programas comunitarios y fondos de alivio aún vigentes, ciudades como Chicago, Baltimore, Minneapolis y Oakland han iniciado la distribución de cheques puntuales o mensuales, enfocados principalmente en trabajadores de bajos ingresos, madres solteras, inmigrantes y comunidades históricamente marginadas.
Estos son los beneficiarios del nuevo cheque de estímulo según distintas ciudades
Cada programa es independiente y los criterios varían, pero en general, los nuevos pagos están dirigidos a personas con ingresos inferiores al 200% del umbral de pobreza federal, residentes permanentes de las ciudades participantes y familias sin acceso a beneficios federales tradicionales como SNAP o SSI.
En Chicago, por ejemplo, el programa “Resilient Communities” continúa con pagos mensuales de $500 por hasta un año para más de 5.000 hogares seleccionados. En Baltimore, el programa piloto de ingreso garantizado ha ampliado su cobertura a madres jóvenes y adultos en situación de desempleo, con cheques mensuales de $1,000.
Ciudades como Oakland y Minneapolis están implementando nuevas rondas de pagos únicos de entre $600 y $1,200, destinados a trabajadores informales o personas que no calificaron para estímulos previos.
El programa ARPA y el nuevo cheque de estímulo
Aunque el grueso de los cheques de estímulo federales se entregó entre 2020 y 2022, muchos municipios aún tienen disponibles fondos no utilizados del ARPA, que permite su uso hasta finales de 2026 en iniciativas de alivio económico directo. El Departamento del Tesoro autorizó a las ciudades a distribuir estos fondos en forma de pagos en efectivo a hogares afectados por la pandemia o la inflación, siempre que documenten su impacto y mantengan criterios de transparencia.
Por eso, en lugar de cheques universales, estos programas son más específicos, focalizados en quienes siguen siendo económicamente vulnerables o excluidos de las ayudas tradicionales.
Criterios para ser beneficiario de un cheque de estímulo local
Para saber si hay un programa activo en tu zona, puedes consultar el portal del gobierno local o del condado, especialmente en la sección de asistencia económica o recuperación post-COVID. También puedes visitar plataformas como GiveDirectly, Neighborly, o páginas oficiales de programas como Guaranteed Income.
En algunos casos, los pagos se realizan automáticamente si el beneficiario ya estaba inscrito en una fase anterior. En otros, será necesario presentar una nueva solicitud digital con documentos de identidad, ingresos y residencia. Estos cheques de estímulo locales no reemplazan los programas federales, pero ofrecen un alivio importante y real a quienes siguen enfrentando dificultades económicas. Revisar tu elegibilidad e inscribirte a tiempo puede marcar la diferencia este mes.