Falcao y su crítica al fútbol colombiano: estadios, canchas y la vida en Bogotá

La reflexión del ‘Tigre’ tras su paso por Millonarios

falcao millonarios critica consejo liga betplay futbol colombiano

Falcao en el festejo de uno de sus goles en la Liga BetPlay | FOTO: MILLONARIOS FC

Radamel Falcao García pasó un año en Millonarios, un ciclo que no dejó indiferente a nadie. Con 29 partidos disputados, 11 goles marcados y el impacto mediático que generó su presencia en la Liga BetPlay, el ‘Tigre’ volvió a sentir la intensidad del fútbol colombiano. Ahora, meses después de su salida, el delantero dejó una reflexión que ha generado eco en el país futbolero.

En entrevista con el exfutbolista español Mario Suárez, con quien compartió vestuario en Atlético de Madrid y Rayo Vallecano, Falcao habló de la experiencia, las dificultades y lo que más le sorprendió del regreso a su país. Una crítica directa al estado de las canchas y al ritmo de vida en Bogotá, que pone sobre la mesa un debate recurrente sobre la competitividad del FPC.

La crítica de Falcao a las canchas del FPC

Uno de los puntos más contundentes de su declaración se centró en el estado de los escenarios deportivos en Colombia. “En la mayoría de los estadios el recibimiento fue de mucho respeto. Conocer el fútbol me ha llevado tiempo porque los campos no son como los de Europa. Lo sufres, vas a jugar a unos campos que parece que estás jugando en la arena de Miami. El juego se termina haciendo lento, pero es porque el campo no te permite darle velocidad, los jugadores están cansados, te comen las piernas”, confesó.

La comparación con Europa refleja el contraste entre la infraestructura del viejo continente y las dificultades que aún enfrentan varias plazas en Colombia. Para un delantero acostumbrado a la velocidad y precisión, la adaptación se convirtió en un reto adicional.

Los estadios en los que Falcao jugó por la Liga BetPlay

Durante su año en Millonarios, Falcao recorrió varias ciudades y escenarios del país. Jugó en el Nemesio Camacho El Campín (Bogotá), Atanasio Girardot (Medellín), Palogrande (Manizales), Bello Horizonte – Rey Pelé (Villavicencio), Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla), Sierra Nevada (Santa Marta), Estadio Deportivo Cali (Palmira) y el Departamental Libertad (Pasto).

En todos encontró hinchadas que lo recibieron con respeto y admiración, pero también canchas que, según su testimonio, dificultaban el ritmo de juego y condicionaban el rendimiento. Una visión que resalta los retos que aún enfrenta el fútbol colombiano para dar un salto en competitividad.

La vida en Bogotá, otro de los desafíos de Falcao en el FPC

Falcao también habló de lo complejo que resultó para él y su familia vivir en Bogotá durante ese año. “Bogotá es una ciudad compleja. Es maravillosa, tiene mucha riqueza gastronómica, cultural. Es muy difícil la movilidad y para nosotros como familia hacer vida normal termina siendo complejo, porque no puedo ir a un centro comercial. Si vas a un restaurante o al cine toca por otra puerta. La gente no lo entiende”, contó.

El delantero dejó claro que la capital lo sorprendió por sus opciones y diversidad, pero que la exposición pública y las dificultades de movilidad le impidieron llevar una vida normal.

El impacto de su paso por Millonarios

Más allá de las críticas, la presencia de Falcao en Millonarios representó un impacto mediático y deportivo para el club. Su liderazgo, sus goles en momentos decisivos y el atractivo que generó cada una de sus apariciones dejaron huella en el fútbol colombiano.

El balance numérico de su paso fue de 29 partidos, 11 goles y un puñado de actuaciones que recordaron la vigencia de su talento. Sin embargo, su salida también estuvo marcada por el ambiente externo, las críticas en redes sociales y la presión constante que, como él mismo reconoció, influyó en su decisión de cerrar el ciclo.

Debate abierto en el fútbol colombiano

Las palabras de Falcao abren un debate que no es nuevo: ¿qué necesita el fútbol colombiano para elevar su nivel competitivo? La calidad de los jugadores siempre ha sido un punto fuerte, pero el estado de los estadios, las canchas y la organización del campeonato son factores que inciden en el ritmo y la proyección del torneo.

La crítica del ‘Tigre’, basada en su experiencia en Europa y en su recorrido internacional, pone sobre la mesa la necesidad de invertir y modernizar escenarios para que el espectáculo deportivo pueda crecer a la altura del talento que exporta el país.