Se conoció el precio final que pagó Atlético Nacional por Facundo Batista: no hubo rebaja

El ‘Rey de Copas’ activó una de sus apuestas más fuertes para este semestre: un atacante con recorrido internacional

atletico nacional facundo batista fichaje presentacion dolares ucrania contrato liga betplay refuerzos mercado gandolfi fermani futbol profesional colombiano fpc

Ya se entrena con el grupo y podría debutar en casa el próximo sábado

La espera terminó. Este sábado 12 de julio, Atlético Nacional presentó oficialmente a Facundo Batista como su nuevo centrodelantero, en un evento realizado en la sede del club en Guarne, Antioquia. El atacante uruguayo, quien llega procedente del FC Polissya Zhytomyr de Ucrania, ya se encuentra en territorio antioqueño y desde este domingo se pondrá a disposición del técnico Javier Marcelo Gandolfi.

El ‘Rey de Copas’ apuesta fuerte por este fichaje, considerado clave para resolver la sequía de gol que afectó al equipo en el cierre del semestre anterior.

El valor final que pagó  Atlético Nacional por Batista

Aunque inicialmente Atlético Nacional había ofrecido 1.2 millones de dólares, las negociaciones se cerraron finalmente en una cifra de 1.5 millones, lo que le permitió al club ficharlo en su totalidad. Batista, de 26 años, firmó contrato por tres temporadas y ya fue inscrito para disputar la Liga BetPlay II – 2025.

Se espera que pueda debutar oficialmente el próximo sábado cuando el Verde reciba a La Equidad Seguros en el estadio Atanasio Girardot, en partido válido por la fecha 2 del campeonato.

El uruguayo que llega con goles, experiencia y jerarquía

Facundo Agustín Batista nació el 26 de enero de 1999 en Montevideo, Uruguay. Se formó futbolísticamente en las canteras de Danubio y Defensor Sporting, antes de comenzar su periplo internacional por varias ligas del mundo.

En Europa, jugó en el FC Chiasso de Suiza y en el Académico Viseu de Portugal. También tuvo pasos por Ponte Preta en Brasil, Necaxa y Querétaro en México, Deportivo Maldonado y Peñarol en su país natal, y su último club fue el FC Polissya de Ucrania.

En la más reciente temporada en el fútbol ucraniano, Batista disputó 15 partidos, en los que marcó 7 goles y brindó 1 asistencia, cifras que despertaron el interés del conjunto antioqueño.

Una ficha clave para el proyecto de Gandolfi

Con la salida de Kevin Viveros al fútbol brasileño, el club se encontraba en la urgente necesidad de un delantero con gol y recorrido. Batista llega para cubrir esa vacante y disputar el puesto de ‘9’ con Alfredo Morelos, quien ha manifestado estar listo para la competencia interna por la titularidad.

Gandolfi considera que el uruguayo encaja perfectamente en su modelo de juego: un atacante de buen porte físico, con juego aéreo potente, presencia en el área y capacidad para asociarse con los volantes ofensivos. La expectativa es alta, y la hinchada ya lo comienza a ver como el posible salvador del frente de ataque verdolaga.

Batista y el desafío de ponerse la camiseta de Nacional

Más allá de su recorrido internacional, el nuevo delantero del Verde de la Montaña asume este reto como uno de los más importantes de su carrera. Atlético Nacional no solo le ofrece visibilidad continental en torneos como la Copa Libertadores, sino también la posibilidad de consolidarse como referente ofensivo de uno de los clubes más grandes de Colombia.

Desde ya, el uruguayo trabaja para adaptarse lo más pronto posible y aportar lo que más se le pide: goles. Con la confianza de Gandolfi y el respaldo de la afición, Batista buscará escribir su propia historia con la camiseta verdolaga.