Lo que parecía un fichaje encaminado, ahora se ha convertido en una verdadera guerra de ofertas. Tres de los clubes más grandes del país se disputan a una de las figuras más deseadas del mercado. El panorama cambió y la decisión final del jugador podría tener repercusiones profundas en el Fútbol Profesional Colombiano.
Aparecieron dos rivales directos a competirle a Nacional
La historia dio un giro inesperado. Este jueves se confirmó que Deportivo Independiente Medellín y Millonarios FC también han entrado de lleno en la carrera por fichar a Kevin Serna. Ambos clubes cuentan con músculo económico para competir directamente con Atlético Nacional e igualar las cifras propuestas.
En el caso del DIM, ya hubo un primer contacto directo con el futbolista. El entorno del jugador confirmó que la oferta está en preparación y que existe interés real del equipo rojo por sumarlo a su proyecto para el segundo semestre.
Por su parte, Millonarios se mueve con mayor sigilo, pero ha dejado claro que sigue muy de cerca el proceso. El club embajador está a la expectativa de cómo se desarrolla la negociación y, si encuentra el momento justo, planea lanzar un zarpazo sorpresivo, como ya lo hizo recientemente con Edwin Mosquera, otro jugador que Nacional tenía muy avanzado y que terminó firmando con los azules tras una mejor propuesta.
Fluminense puso una condición clara sobre la mesa
Desde Brasil, la posición de Fluminense es directa: no hay problema en liberar a Kevin Serna, pero el club que lo adquiera debe asumir el 100% de su salario. En otras operaciones el Flu ha aceptado compartir ese gasto, pero en esta ocasión no está dispuesto a hacerlo.
Ese detalle no es menor. Si Serna desea mantener el salario que devenga actualmente en Brasil, pasaría a ser uno de los tres futbolistas mejor pagos de toda la Liga BetPlay. Esto implica que la decisión final también dependerá del grado de flexibilidad que tenga el propio jugador en sus pretensiones, así como de la capacidad de cada club para adaptarse a esas cifras.
Tanto Atlético Nacional, como DIM y Millonarios, están al tanto de los valores involucrados y consideran que tienen cómo competir económicamente en este momento por el fichaje. Sin embargo, la decisión de Serna no solo será financiera.
Atlético Nacional sigue siendo la primera opción de Kevin Serna
Atlético Nacional había tomado la delantera en las gestiones por Kevin Serna, extremo colombiano de 27 años, actualmente en calidad de préstamo en el Fluminense de Brasil. La intención del club antioqueño de sumar al payanés se basaba no solo en razones deportivas, sino también en el fuerte vínculo sentimental que el futbolista ha manifestado tener con la institución.
Serna, nacido en Popayán, tuvo un brillante 2024 con el Flu, lo que hacía prever que sería adquirido por el club brasileño. Sin embargo, la llegada de Renato Portaluppi como nuevo DT en enero de 2025 cambió el rumbo de su carrera: el jugador quedó relegado al banco, sin minutos, y fuera del proyecto inmediato del equipo.
Ante este escenario, Nacional intensificó las negociaciones. El jugador recibió con agrado los acercamientos, recordando incluso en una entrevista con Caracol Radio que celebró en las calles de su ciudad natal el título de Copa Libertadores 2016 del equipo verdolaga. Hoy por hoy, sueña con vestir esa camiseta y disputar con ella la actual edición de la Libertadores.
¿El sentimiento de Serna por Nacional, pesa o no?
Aunque el extremo ha dejado claro en el pasado su cariño y simpatía por Atlético Nacional, este nuevo contexto plantea un dilema profesional. Serna es un jugador hoy en día en buen momento, en plenitud física, y sabe que esta puede ser una de las decisiones más determinantes de su carrera.
Lo cierto es que la competencia por su firma ahora involucra a dos de los rivales históricos más duros del verdolaga. La posibilidad de que termine fichando por alguno de ellos le da a esta historia un condimento especial. ¿Firmará con el club de sus amores o elegirá el proyecto que más lo convenza en lo deportivo y económico?