La experiencia en Japón del zaguero al que apunta Atlético Nacional en el mercado

César Haydar llegaría cedido con opción de compra tras su paso por Kawasaki Frontale

atletico nacional fichajes 2025 opcion cesar haydar

César Haydar en su experiencia en el fútbol japonés | KAWASAKI FRONTALE

Atlético Nacional sigue activo en el mercado de fichajes con la mirada puesta en fortalecer su línea defensiva. Tras confirmar la incorporación del delantero uruguayo Facundo Batista, el siguiente objetivo del equipo antioqueño es un defensor central con proyección, recorrido internacional y pasado reciente en el fútbol asiático. Se trata de César Haydar, jugador atlanticense de 24 años, que viene de actuar en el Kawasaki Frontale de Japón y está cerca de convertirse en refuerzo verdolaga.

La operación avanza con buenos términos: el zaguero llegaría a préstamo con opción de compra desde el club dueño de sus derechos, Red Bull Bragantino de Brasil. En los próximos días se espera su arribo a Medellín para presentar exámenes médicos y firmar su contrato con el cuadro verdolaga. Si no hay contratiempos, el defensor se integrará pronto a los entrenamientos con el plantel dirigido por Javier Gandolfi.

El paso de César Haydar por el fútbol de Japón

César Haydar viene de completar una experiencia poco común para los futbolistas colombianos: jugó en el Kawasaki Frontale de la Primera División japonesa durante la temporada 2024-2025. Allí disputó 11 partidos y marcó un gol. Tuvo presencia en juegos de liga, Copa y la Liga de Campeones de la AFC, sumando rodaje en un balompié exigente desde lo físico y lo táctico. Su paso por Japón no solo le permitió competir a un alto nivel, sino también crecer en disciplina, lectura de juego y adaptación a nuevos contextos.

Fue titular en todos los juegos disputados en 2025 y el 9 de abril anotó en partido ante Yokohama Marinos. El hecho de haber jugado en Asia le dio una dimensión distinta a su perfil como defensor. En la J1 League enfrentó delanteros rápidos, esquemas de alta rotación y un estilo de juego veloz, todo lo cual fortaleció su capacidad de reacción y su visión en la marca. Atlético Nacional valora ese bagaje internacional como un plus para reforzar la defensa en competencias que demandan solidez y experiencia.

La trayectoria de César Haydar

Haydar inició su carrera profesional en Barranquilla FC, desde donde fue promovido al Junior. Con el cuadro tiburón debutó en Primera División y llamó la atención por su fortaleza física, buen juego aéreo y proyección en la zaga. En 2020 fue transferido al Red Bull Bragantino de Brasil.

En 2022 regresó al fútbol colombiano para jugar con Deportes Tolima, donde tuvo una buena temporada en la que sumó minutos clave en Liga y torneos internacionales. Su paso por el equipo de Ibagué dejó buenas sensaciones, lo que contribuyó a que Bragantino lo cediera nuevamente, esta vez al fútbol japonés. Ahora, tras un año en Asia, está listo para regresar al país, esta vez con la camiseta de Atlético Nacional.

Un refuerzo pensado para fortalecer la defensa de Atlético Nacional

Con su llegada, Atlético Nacional busca reforzar la competencia en la defensa central, donde ya cuenta con nombres de experiencia como William Tesillo. La intención del cuerpo técnico es tener variantes que permitan rotar la zaga sin perder solidez ni jerarquía, especialmente ante el calendario que se viene con Liga BetPlay y Conmebol Libertadores.

Haydar encaja en ese plan por su perfil joven, su capacidad para jugar como primer o segundo central, y su experiencia en distintos contextos competitivos. La fórmula del préstamo con opción de compra también es vista como una movida estratégica que permite evaluar su rendimiento antes de una inversión definitiva.

Atlético Nacional continúa perfilando su plantilla

Hasta el momento, el club antioqueño ha oficializado un solo fichaje: el del atacante Facundo Batista. Sin embargo, el mercado sigue abierto y la llegada de César Haydar se perfila como el siguiente paso en el armado del plantel. En paralelo, Atlético Nacional también trabaja en cerrar la incorporación del extremo Kevin Serna, actual jugador de Fluminense, considerado prioridad por el cuerpo técnico.

La apuesta por Haydar demuestra que el club no solo busca nombres de peso, sino también jugadores con presente competitivo y recorrido internacional. Su paso por Japón, sumado a sus etapas en Brasil, Colombia y torneos continentales, le dan las herramientas para asumir el reto de vestirse de verde y competir en uno de los clubes más exigentes del país. Solo falta el último paso: la revisión médica y la firma. La expectativa ya está en marcha.