El nombre de Julián Álvarez vuelve a sonar con fuerza en el entorno del FC Barcelona. Según una versión del diario Sport, el delantero argentino, hoy figura en el Atlético de Madrid, se ha convertido en el objetivo número uno de Joan Laporta para el mercado de verano de 2026. El rumor se desató tras el derbi madrileño, en el que el atacante brilló con un doblete, sumando cinco goles en sus últimos dos encuentros.
El interés no es nuevo. Laporta ya había mostrado admiración por el exjugador del Manchester City, a quien intentó fichar en 2024 antes de que firmara con el Atlético. Ahora, con Robert Lewandowski llegando al final de su contrato, el club catalán estaría dispuesto a realizar una operación millonaria para asegurarse un referente de ataque para los próximos años.
Julián Álvarez, la debilidad de Laporta en el Barcelona
Desde hace varias temporadas, el presidente culé ha manifestado su interés en el delantero argentino. Su llegada al Atlético de Madrid en 2024 fue vista como una oportunidad perdida, ya que en ese momento el Barça confiaba plenamente en Lewandowski y no tenía capacidad económica para competir por su fichaje.
El contexto cambió radicalmente: el contrato del polaco finaliza al cierre de esta temporada y en el club existe la convicción de que deben acometer una gran inversión ofensiva si quieren mantenerse a la altura de los grandes de Europa.
El precio que podría tener el fichaje de Julián Álvarez: 200 millones sobre la mesa
La operación no sería sencilla. Julián Álvarez tiene contrato con el Atlético hasta 2030 y su cláusula de rescisión está cifrada en 500 millones de euros. Sin embargo, en el entorno azulgrana se cree que los colchoneros podrían abrir la puerta solo a partir de los 200 millones de euros, una cifra igualmente astronómica.
El Atlético, además, no atraviesa urgencias financieras y considera al argentino el estandarte de su proyecto deportivo, reforzado con una inversión considerable en los últimos años. Esto convierte cualquier negociación en una tarea compleja para el Barça.
La liberación de masa salarial en el Barcelona
Uno de los argumentos que sostiene este rumor es el alivio financiero que experimentará el Barcelona al cierre del curso. Con la marcha de Lewandowski, el club se deshará de un salario anual de 26 millones de euros brutos, además de la amortización del jugador, que asciende a 12,5 millones.
En total, serían 38,5 millones de euros liberados que podrían ser utilizados bajo la regla 1:1 de LaLiga para inscribir a un nuevo fichaje. Este margen le permitiría al club afrontar parte de la operación, aunque seguiría necesitando liquidez o acuerdos estratégicos para acercarse a los 200 millones que exigiría el Atlético.
El antecedente de las negociaciones entre Barça y Atlético
Las operaciones recientes entre ambos clubes no han sido sencillas. En la mayoría de los casos, el Atlético ha logrado salir favorecido, lo que añade una dificultad extra a cualquier intento del Barcelona de negociar por Julián Álvarez.
El recuerdo de traspasos como el de Antoine Griezmann y otras operaciones condiciona el ambiente, ya que la relación entre las directivas no siempre ha sido fluida. Por ello, un eventual acercamiento estaría marcado por la desconfianza y la firme postura colchonera de no perder a su máxima figura.
El presente goleador de Julián Álvarez
El rumor también se alimenta de la actualidad del futbolista. Julián atraviesa un gran momento en el Atlético de Madrid, con 5 goles en sus últimos dos partidos, incluyendo un doblete en el derbi contra el Real Madrid. Su capacidad para aparecer en los partidos más importantes lo ha consolidado como un referente del equipo y uno de los delanteros más cotizados del continente.
Estas actuaciones refuerzan la idea de que sería la pieza ideal para liderar el ataque del Barcelona en la era post-Lewandowski.
Una apuesta estratégica para 2026 en el cuadro blaugrana
El Barcelona sabe que para mantenerse competitivo necesita una figura ofensiva de primer nivel. Julián Álvarez reúne condiciones ideales: juventud, experiencia internacional, capacidad goleadora y versatilidad táctica.
La apuesta, sin embargo, supone un enorme desafío económico. El club culé tendría que encontrar fórmulas creativas para financiar la operación, ya sea mediante ventas, acuerdos comerciales o ajustes financieros que le permitan cumplir con las normas de “fair play” de LaLiga.
Un rumor que enciende el mercado de fichajes de LaLiga
Por ahora, todo se trata de una versión publicada por Sport, pero lo cierto es que la posibilidad de ver a Julián Álvarez vestido de azulgrana genera expectativa en el entorno culé. El delantero argentino es visto como el gran objetivo de 2026 y su nombre ya se asocia a la reconstrucción ofensiva del club.
Lo que está claro es que, de confirmarse el interés, el fichaje sería uno de los movimientos más ambiciosos en la historia reciente del Barcelona, tanto por la magnitud económica como por el impacto deportivo de sumar a uno de los delanteros más determinantes del fútbol europeo.