Junior y América de Cali se enfrentan en el Metropolitano. Imposible olvidar el histórico partido de 1993, cuando se intentó sobornar a un árbitro.
A esta altura de la vida, para nadie es un secreto que el fútbol colombiano estuvo muy manchado por el narcotráfico, la violencia y la criminalidad, sobre todo en las décadas del ochenta y los noventa. América de Cali fue uno de los clubes financiados con dineros oscuros.
+ Cuando Edwin Cardona pasó por el Junior de Barranquilla
Los hermanos Rodríguez Orejuela tenían demasiado poder. En más de una ocasión su influencia sirvió para hacer grandes contrataciones o condicionar partidos intimidando a árbitros, hubiese sobornos o no. En 1993, cuando América tuvo que visitar al Junior de Barranquilla en la última fecha del octogonal, se intentó arreglar al juez Fernando Panesso, un histórico del arbitraje colombiano.
“En mi casa en Armenia, una persona me abordó y dijo que venía a ofrecerme 30 millones de pesos (Hoy día 260 millones), para que pitara a favor del @AmericaDeCali”, declaración de Fernando Panesso Zuluaga, sobre la victoria 3-2 de @JuniorClubSA en 1993. Tomado de @IneditoJunior. pic.twitter.com/1c2xZmwuai
— Breinner Arteta Cañizares (@ArtetaBreinner) September 21, 2022
A pesar de que la historia terminó con un agónico gol de Oswaldo Mackenzie y la tercera estrella para Los Tiburones, todo pudo ser distinto si el miedo se apoderaba de Panesso y aceptaba la coima que él mismo contó para el libro Junior Inédito, ideado por Gabriel Jessurum y escrito por varios periodistas. El testimonio es escalofriante pues es un retrato de lo que fue aquel balompié nacional.
«En la puerta de mi casa en Armenia una persona me abordó y me dijo que venía a ofrecerme 30 millones de pesos (unos 260 millones de pesos hoy en día) para que pitara a favor de América de Cali. Mi respuesta fue un no rotundo. Uno entiende que son situaciones complejas, que se vivían en el país. Así pasó, de pronto no con mucha regularidad (la compra de árbitros), pero eso fue un acontecimiento que uno tuvo la oportunidad de vivir», contó el hoy administrador de Deportes del Quindío.