Jhon Durán: el porqué de su reacción en la expulsión en Europa League e historial de sus rojas

El delantero colombiano volvió a quedar en el centro de la polémica por su conducta en cancha

jhon duran expulsion fenerbahce europa league

La razón de la expulsión del goleador colombiano con Fenerbahce

Jhon Durán volvió a ser noticia en Europa, esta vez no por un gol ni una actuación destacada, sino por una expulsión que rápidamente se volvió tendencia. En el empate 1-1 entre Fenerbahce y Ferencváros, válido por la Europa League, el delantero colombiano vio la tarjeta roja al minuto 90+1 después de una reacción que el árbitro consideró agresión. Lo que ocurrió en ese instante y lo que se ha conocido después explica por qué perdió los estribos, reviviendo un tema recurrente en su carrera: su temperamento.

Durán había ingresado al minuto 60 para darle energía al ataque, pero terminó saliendo antes del pitazo final por un comportamiento que no pasó inadvertido ni para el juez español Ricardo de Burgos Bengoechea ni para los medios europeos. Además de detallar el episodio, repasamos cuántas veces ha sido expulsado en su carrera profesional.

Expulsión de Jhon Durán en Europa League: qué ocurrió ante Ferencváros

El partido estaba llegando a su cierre cuando se produjo el incidente. En una disputa sin balón, Durán se cruzó con el defensor belga Toon Raemaekers. El intercambio empezó como un forcejeo normal, pero rápidamente escaló a un cruce verbal más intenso.

Según el periodista Gürkan Ak, la situación se descontroló porque Raemaekers habría insultado a la familia de Jhon Durán, lo cual provocó que el colombiano perdiera la cabeza y reaccionara de manera violenta. Durán respondió con un gesto claro de agresión, golpeándolo con la cabeza, lo que motivó la expulsión directa.

El árbitro Ricardo de Burgos no dudó: mostró la roja inmediata, sin necesidad de largas revisiones. La acción encajó en la categoría de conducta violenta, una falta que se sanciona con expulsión obligatoria.

Por qué la tarjeta roja de Jhon Durán fue inevitable en el reglamento

Aunque la provocación verbal es un factor relevante para entender la reacción del jugador, el reglamento de UEFA es tajante en acciones como la de Durán. Cualquier intento de agredir físicamente al rival -en especial un golpe con la cabeza- se considera una falta grave.

La sanción no solo es automática, sino que puede acarrear un castigo adicional según el reporte arbitral. Este tipo de acciones, incluso si se producen en medio de insultos o provocaciones, son evaluadas por lo que se ve en el terreno de juego y no por el contexto emocional. En este caso, la agresión fue clara y visible, por lo que la expulsión era inapelable.

Historial de expulsiones de Jhon Durán: cuántas rojas acumula

La expulsión ante Ferencváros no es un hecho aislado en la carrera de Jhon Durán. El delantero colombiano, aunque es un futbolista de gran potencia e intensidad, ya tiene un historial de momentos de descontrol dentro del campo. En total, suma 5 expulsiones oficiales.

Expulsiones de Jhon Durán por clubes

Jhon Durán y el reto de controlar su temperamento en Europa

A sus 21 años, Jhon Durán sigue siendo uno de los delanteros más prometedores de Colombia y un jugador con condiciones excepcionales: potencia física, velocidad, agresividad ofensiva y capacidad para desequilibrar defensas con su presencia.

Sin embargo, su carácter fuerte -que en ocasiones juega a su favor- también necesita pulirse. Las expulsiones frecuentes no solo afectan su continuidad, sino que pueden comprometer la confianza de los entrenadores y el ritmo que necesita para consolidarse en Europa.

La expulsión en la Europa League demuestra que Durán debe trabajar en la gestión emocional en contextos de alta presión. Es un aprendizaje habitual en jugadores jóvenes, pero que se vuelve más crítico cuando la competencia es internacional.

Lo ocurrido ante Ferencváros dejó una lección clara: controlar la intensidad será tan importante para su crecimiento como seguir marcando goles. Jhon Durán tiene talento de sobra; ahora necesita canalizarlo con la madurez que exige el fútbol europeo.