• América De Cali
  • Millonarios FC
  • Chontico Dia
  • Selección Colombia
  • FC Barcelona
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • América De Cali
  • Millonarios FC
  • Chontico Dia
  • Selección Colombia
  • FC Barcelona
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
Futbolete

Cómo y cuándo empiezan a regir las mil semanas cotizadas a pensión para mujeres en Colombia

La reforma pensional trae consigo la reducción progresiva del tiempo para las mujeres

  • Gobierno Petro toma control del aeropuerto clave de Colombia
  • Dinero extra llega para mujeres en Colombia: verifique si accede a este subsidio del Gobierno
Redacción FBT
01/04/2025 16:00
Taalk
pension mujeres en colombia mil semanas

Fecha en que empezarán a regir las 1.000 semanas cotizadas a pensión para mujeres en Colombia

La reforma pensional en Colombia trae transformaciones estructurales en el acceso a la pensión para mujeres, con un enfoque de equidad de género. Uno de los cambios relevantes es la reducción progresiva de las semanas mínimas de cotización exigidas a ellas para pensionarse.

Esta medida forma parte del nuevo modelo de pilares que regirá el sistema pensional colombiano y que comenzará a implementarse el 1 de julio de 2025. Desde esa fecha, las mujeres verán una disminución gradual en el número de semanas requeridas hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036, frente a las 1.300 que exige la normativa actual.

Reducción de semanas de cotización para las mujeres: ¿Cuándo inicia y cómo se aplicará?

A partir del 1 de julio de 2025, las mujeres en Colombia comenzarán a beneficiarse de una reducción escalonada en las semanas necesarias para acceder a la pensión. Este cambio es parte del enfoque diferencial adoptado por la nueva legislación y busca facilitar el acceso a la pensión para miles de mujeres que históricamente no alcanzaban las 1.300 semanas exigidas.

En el primer año de implementación, es decir, desde julio de 2025, el requisito bajará a 1.275 semanas. A partir de allí, se reducirá 25 semanas por año, de forma progresiva, hasta alcanzar el nuevo mínimo de 1.000 semanas cotizadas en 2036. Este ajuste no modifica la edad de pensión para las mujeres, que sigue siendo de 57 años, pero mejora las condiciones de acceso, reconociendo las dificultades que muchas mujeres enfrentan para mantenerse activas en el mercado laboral formal por largos periodos de tiempo.

Cambios en el sistema pensional: nuevo esquema de pilares

El nuevo sistema pensional colombiano funcionará bajo un modelo de pilares que clasifica a los cotizantes según su capacidad de pago e ingresos. Uno de los cambios clave es que todos los trabajadores estarán afiliados a Colpensiones, aunque dependiendo del salario, una parte de la cotización podrá ir también a fondos privados.

Las personas que ganen hasta 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), equivalentes a aproximadamente $3.274.050 en 2025, cotizarán el 16% de su ingreso directamente en Colpensiones. Quienes superen ese umbral, aportarán el 16% del salario base a Colpensiones y el 13,2% del excedente será canalizado a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) de libre elección, como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.

Este rediseño busca mejorar la sostenibilidad del sistema y ampliar la cobertura, garantizando al mismo tiempo una pensión más equitativa. La organización por pilares incluye: contributivo, solidario, semicontributivo y de ahorro individual voluntario.

Así funcionará cada pilar del nuevo modelo pensional

El pilar contributivo está dirigido a todos los afiliados al sistema, incluyendo trabajadores dependientes, independientes, servidores públicos y personas con capacidad de pago. A través de este pilar, los aportantes pueden acceder a pensiones por vejez, invalidez o sobrevivencia. Este pilar se divide a su vez en un componente de Prima Media (administrado por Colpensiones) y un componente de Ahorro Individual Complementario (administrado por AFPs).

El pilar solidario, por su parte, beneficiará a quienes se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad, y a quienes tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%. Este componente garantiza una renta básica para personas que no lograron cotizar lo suficiente o no pudieron vincularse al sistema de manera formal.

En el pilar semicontributivo se incluirán personas que, aunque cotizaron durante su vida laboral, no alcanzaron el número mínimo de semanas requeridas para una pensión. A estos beneficiarios se les asignará una renta vitalicia proporcional al ahorro acumulado, con el respaldo del Estado.

Finalmente, el pilar de ahorro voluntario está pensado para quienes desean mejorar su pensión futura mediante aportes adicionales al sistema. Este componente es totalmente opcional y flexible, permitiendo a las personas construir un fondo de retiro superior al que otorgan los pilares obligatorios.

Una reforma con enfoque de género y mayor equidad

La reducción a 1.000 semanas cotizadas para las mujeres no solo es un alivio financiero, sino también un reconocimiento institucional al rol que han desempeñado históricamente. Esta reforma busca cerrar la brecha pensional de género y promover un sistema más justo. Con su entrada en vigor el 1 de julio de 2025, Colombia inicia una transformación importante en el modelo de seguridad social, centrado en la inclusión, la sostenibilidad y el reconocimiento de realidades laborales diversas.

Última Hora

gobierno petro asume control aeropuerto importante en colombia

Gobierno Petro toma control del aeropuerto clave de Colombia

subsidio gobierno colombia beneficiario cedula consula verifique link enlace banco agrario pagina sitio web prosperidad social renta ciudadana devolucion iva adulto mayor familias pobres estratos joven ayudas gubernamentales presidencia republica social barrios

Dinero extra llega para mujeres en Colombia: verifique si accede a este subsidio del Gobierno

pilar solidario colombia septiembre 2025 tramite

Trámite del Pilar Solidario en Colombia: inscríbete y asegura la renta básica para tu vejez

renta ciudadana devolucion iva cuarto ciclo pago colombia beneficiarios programa social beneficios subsidios gobierno presidencia familias trabajadores estratos tercera edad adultos padres madres banco agrario giros reclamos dinero plata pension

Renta Ciudadana y Devolución del IVA: lo que debes saber del pago del cuarto ciclo

juan cruz real director tecnico dt entrenador america cali marcela tulio gomez futbol profesional colombiano fpc liga betplay dimayor reemplazo raimondi david gonzalez alexis garcia pablo repetto vicente sanchez contrataciones refuerzos incorporaciones fichajes pascual guerrero hinchas alex escobar

Juan Cruz Real confirmó contactos con América de Cali y dejó mensaje a la hinchada

03/09/2025
donde ver millonarios envigado copa betplay ida tv online

Dónde ver HOY Millonarios vs Envigado: hora, canal TV y ONLINE, Copa BetPlay 2025

03/09/2025
resultado loteria chontico dia 3 de septiembre

Ya puedes consultar el resultado del Chontico Día, miércoles 3 de septiembre

03/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News