Desde el próximo 1 de julio de 2025, Colpensiones cobrará un papel importante en el nuevo sistema de pensiones en Colombia que ha sido establecido por la Ley 2381 de 2024. Convirtiéndose en el fondo de pensiones más grandes del país.
Así las cosas, los trabajadores tienen la obligación de hacer aportes al fondo público rigiéndose bajo la nueva normativa. Pese a ello, las administradores privadas comenzarán con operaciones de forma paralela.
La nueva reforma del sistema provisional tiene como resultado el traslado de 18 millones de colombianos desde los fondos privados a Colpensiones, de acuerdo a las proyecciones de la entidad. Esta situación incrementará la cantidad de afiliados, alcanzado un máximo de 25 millones cuando se haya implementado el nuevo esquema. Convirtiendo así a Colpensiones, en el gestor más importantes de pensiones del país.
«Estamos muy emocionados por recibir a todos los colombianos en Colpensiones, que será la única entidad que en adelante pensionará a partir del 1 de julio», sostuvo -Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Colpensiones y el gran reto que asumirá
El cambio del esquema de jubilaciones trae varias implicancias para los trabajadores de Colombia. Los aportes se realizarán primero al sistema público, lo que coloca a Colpensiones como pieza central del modelo de previsión social. En tanto, las AFP se mantendrán operando de manera complementaria.
La transición todavía depende de lo que dictamine la Corte Constitucional, el anuncia ya causa expectativa. Los trabajadores que anteriormente optaban por las AFP ahora tendrán que ajustarse al régimen del fondo público. Mientras tanto Colpensiones asume la responsabilidad de manejar los fondos, desde la administración hasta la entrega.
«La idea de que Colpensiones tenga su propia administradora privada se centra en la necesidad de volver a recuperar a los afiliados que se fueron a un fondo privado», sostuvo Dussán.