Millones de ciudadanos de Estados Unidos vienen tramitando algún documento que cumpla con las leyes Real ID; sin embargo, esta situación podría jugar en contra para aquellos no nacionales que tengan estatus legal y cuenten con documentos como green card (tarjeta de residente permanente), visas de trabajo, de estudiante y con permisos humanitarios. La situación que ha provocado la solicitud del documento federal es de confusión para los viajeros que buscan desplazarse vía aérea entre los diferentes estados.
¿Qué es la ley Real ID?
Hace 20 años, el Congreso de Estados Unidos tomó acciones en materia de seguridad tras terribles atentados ocurridos el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, Pensilvania y Washington D.C. con el atentado a las Torres Gemelas. La Comisión del 11-S estableció que la Ley Real ID tendrá como objetivo mejorar los estándares de seguridad para los viajes nacionales y además el acceso a bases federales y nucleares.
Tras varios aplazamientos, la normativa empezó a regir el pasado 7 de mayo del 2025, fecha límite en que la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) solicitará documentos federales para abordar vuelos nacionales e ingresar a bases militares.
Complicaciones para inmigrantes legales
Sin embargo, la implementación de la medida provocó una masiva movilización por parte de los ciudadanos de Estados Unidos. A medida que la fecha límite se acercaba, los distintos Centros de Licencia e identificación se saturaron por completo incluso hasta el momento en algunos estados aún no existe disponibilidad de citas.
Pero más allá de ello, el verdadero problema será para los 13,5 millones de inmigrantes legales que residen en Estados Unidos y que ven como la Ley Real ID los está dejando con más incertidumbre que certezas, a raíz de las consecuencias que podría acarrear no contar con un documento que cumpla con las leyes.
Si bien, las autoridades han aprobado alternativas para los inmigrantes como pasaportes extranjeros, green card o licencias de conducir mejoradas, no contar con una Real ID podría terminar en una revisión más minuciosa de la identidad del viaje.
Qué deben hacer los inmigrantes
Los extranjeros legales pueden continuar viajando dentro de Estados Unidos; sin embargo, existe situaciones que atraviesan familias con estatus migratorios mixtos que están evitando viajar para evitar situaciones que pongan en riesgo su permanencia en Estados Unidos.
Pues a pesar de que se posea un pasaporte extranjero, no contar con un estatus migratorio legal no podría prevenir un arresto por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Lo cierto es que las autoridades solicitan que los inmigrantes con estatus legal presenten documentación de su permanencia, con el fin de evitar acciones coercitivas.