Dentro del mundo de los coleccionistas, los billetes no tienen tanta aceptación como las monedas. Pero existen algunos ejemplares como el billete de $2 que ha ganado bastante terreno entre los amantes de la numismática. El papel moneda es emitido por la Reserva Federal de Estados Unidos desde 1903 hasta la actualidad y ha sufrido muchos cambios y rediseños, que incluso algunos de ellos les ha servido para valorizarse en miles de dólares en las distintas subastas públicas.
Breve historia de los billetes de $2
Este ejemplar ha perdido presencia en la circulación diaria a lo largo del tiempo. Al iniciar el siglo XX, prácticamente ya había desaparecido del uso rutinario. Datos históricos señalan que en 1971 la Reserva Federal detuvo su impresión, sin embargo cinco años después regresó pero con una edición conmemorativa que rendía homenaje al Bicentenario de la Independencia del Estados Unidos.
Esta remodelada moneda tuvo un novedoso diseño en el reverso, que fue la representación de la pintura de John Trumbull sobre la firma de la Declaración de Independencia. Es por ello que muchos creyeron que se trataba de una edición especial, por lo que miles de personas comenzaron a guardarlos como billetes de colección esperando que su valor aumentara con el tiempo.
El ejemplar es considerado una rareza y apenas se ven en circulación, lo que termina por incrementar su valor de manera exorbitante. Algunos billetes con ciertas características distintas a los demás, tienen la particularidad de alcanzar cifras elevadas dentro del mundo de los coleccionistas.
Así identificas billete de $2 especial
Es importante señalar que no todos los billetes con esta denominación son considerados valiosos por los coleccionistas. Existen ejemplares que lograron ser vendidos por miles de dólares solo por el hecho de contar con detalles peculiares, como por ejemplo:
- Si el billete estuvo en estado de circulación o si nunca se usó. Dependiendo de esta condición, puede multiplicar su precio significativamente.
- El color del sello también es importante. Aquellos que tienen sellos rojos, azules o marrones suelen pertenecer a series anteriores a 1976 y estos son muy solicitados por los coleccionistas.
- El número de serie es otro factor importante. Algunas combinaciones como «00000001», «12345678» o también secuencias capicúas o repetitivas, causan que el billete aumente su precio.
Errores de impresión, el tipo de papel y un distintivo denominado como billete estrella, son otros de los detalles que vuelven a un ejemplar de $2 en uno de los más valiosos del mercado.
Valor de los billetes
Según las subastas realizadas, tanto públicas como privadas, los billetes de $2 valiosos alcanzaron cifras muy altas. Lo cierto es que un ejemplar con duplicidad en la impresión y errores en el número de serie se subastó por un monto de $19,200 en Heritage Auctions. Este papel moneda fue certificado como Gem 65 EPQ y en un estado sin circular.
Mientras que otro billete con certificación 64 EPQ fue vendido por el monto de $14,100. En tanto otro, que contaba con el número de serie «1» y de 1976 fue subastado por 20 mil dólares.