En la actualidad, el billete de 20 dólares de Estados Unidos muestra a Andrew Jackson en el anverso y la Casa Blanca en el reverso. Este es un modelo pequeño, pues mide 15,4 cm de largo y solo 6,5 de alto y son emitidos por el Banco de la Reserva Federal. Pero en el año 1875 existían hasta tres billetes de 20 dólares. El papel moneda era mucho más grande y medía alrededor de 20 centímetros por 9 de alto, y contaba con una variedad de retratos, viñetas y demás.
Billetes de 20 dólares con mucha historia
Este papel de moneda se identifican por el retrato que lleva de Alexander Hamilton en el anverso y llevaba las inscripciones «curso legal por veinte dólares» en la parte alta y «billete de Estados Unidos» en la inferior. Presentaban una numeración arábiga y también números romanos y la palabra «veinte dólares» en el reverso.
Es importante señalar que estos billetes no contaban con el respaldo de oro ni plata, ni canjearse por ciertas monedas en ninguna institución financiera. Solo tenía el respaldo del gobierno federal. Era muy similar a que Estados Unidos imprimiera dinero gratis y brindara un préstamo sin intereses.
Ejemplar de oro nacional es del año 1875
Además, La Ley Bancaria del 12 de julio de 1870 dispuso que se creara los Billetes Nacionales de Oro. Este papel era emitido por instituciones financieras y contaban con el respaldo equivalente de monedas de oro depositadas en el banco.
Así son los ejemplares del Banco Nacional de 1875
Este es uno de los billetes de 20 dólares más común. Durante esa época en Estados Unidos, el gobierno federal no era la única institución que fabricaba papel moneda. Antes de ese año, los bancos emitían los billetes en cualquier cantidad, pero si los bancos quebraban ese dinero perdía su valor. El anverso del billete mostraba muchas viñetas, números de serie, de estatuto e identificación de instituciones financieras.
Valor de los 20 dólares de 1875
Son muchos factores los que determinan el valor de un billete. Entre los que destacan su estado, el banco emisor y el número de serie; asimismo, que presente firmas de tesorería poco comunes aumentar su valor de manera exorbitante. Existen algunos números de serie como los de denominación baja 00000001 al 00000009, números repetidos como 0007777 o 1111111, o de patrones únicos 0123210, 556677 o 01212121, que pueden también aumentar el valor de la moneda de papel.
- Ejemplar de curso legal de 1875: presenta un costo de circulación media de 700 dólares y sin circular $4,300.
- Billete del Banco Nacional de Oro de 1875: Un ejemplar en circulación media puede costar 6 mil dólares, mientras que otro de circulación superior a la media aumenta de 20 mil a 75 mil dólares.
- Modelo del Banco Nacional de 1875: Es importante señalar que uno de estos billetes en circulación media tiene un costo de 2 mil dólares, en tanto otro sin circular suma 9,500 dólares.
Los amantes de la numismática buscan incesantemente estos valiosos ejemplares que se han escrito durante los momentos más históricos de Estados Unidos.