Hay fechas que no parecen gran cosa para la mayoría, pero que para otros lo significan todo. El 9 de abril de 2025 es uno de esos días. Para muchos jubilados en Estados Unidos, hoy es cuando entra ese ingreso mensual que tanto esperan, ese que les permite tirar del mes, con más o menos margen. Hablamos, claro, del pago del Seguro Social. Y no es poca cosa. Algunos verán $3,200 en su cuenta.
Es curioso cómo funciona esto. No todos cobran a la vez ni la misma cantidad. Va por grupos, por fechas de nacimiento y por cuándo empezaste a recibir tus pagos. A simple vista puede parecer un lío, y en parte lo es, pero tiene su lógica. Así evitan embudos y distribuyen el dinero de forma más ordenada. Hoy, por ejemplo, le toca cobrar a quienes nacieron entre el día 1 y el 10 del mes.
Estos norteamericanos que cobrarán hoy los pagos de $3,200 (y no son todos los beneficiarios del Seguro Social)
No es magia ni una especie de premio gordo. Es el máximo que algunos pueden recibir este mes si se han alineado todos los factores. ¿Cuáles? Pues haber trabajado muchos años, haber cotizado bien, no haber tenido lagunas largas en la vida laboral… y también haber esperado el máximo posible para jubilarse. Cuanto más se retrasa la jubilación, más sube el cheque. Así de simple, así de crudo.
Y claro, no todos están en esa situación. Hay mucha gente que, por necesidad o por salud, tuvo que jubilarse antes. O que no pudo acumular años con sueldos altos. En esos casos, la cantidad baja. A veces mucho. Pero eso no es un error del sistema, es más bien una forma de mantener cierta proporcionalidad: lo que cobras está bastante ligado a lo que aportaste cuando trabajabas.
El COLA y otros motivos por los que sube el pago del Seguro Social
Este año, por cierto, se ha aplicado un aumento del 2,5% en los pagos del Seguro Social. Un ajuste por el coste de vida. Es decir, un intento de que ese dinero no pierda valor con la inflación. Suena técnico, pero es bastante sencillo. Los precios suben, así que también debe subir la ayuda. Aunque este año la subida ha sido más moderada que en otros, sigue siendo una noticia que se agradece.
Y no ha sido el único cambio. También se aprobó recientemente una ley que ha traído cola, porque corrige una situación bastante injusta. Había trabajadores del sector público, sobre todo profesores, policías o funcionarios locales, que veían reducido su pago del Seguro Social si tenían otra pensión.
Algo que, sinceramente, no tenía mucho sentido. Pues bien, esa penalización ha desaparecido. Y con ella, han llegado también ajustes en los pagos y hasta ingresos retroactivos para compensar lo que se había recortado durante años. No es para todos, pero quienes lo han recibido, han notado la diferencia.