¿Has escuchado hablar de un cheque de estímulo de $5,000 de DOGE? De hecho, lo raro sería que no lo hubieras escuchado, ya que se ha convertido en uno de los temas más comentados en las últimas semanas en Estados Unidos, al menos en lo que se refiere a potenciales ayudas del gobierno.
El revuelo es tal que, de hecho, ya se ha generado un debate intenso sobre lo justo o injusto que puede ser este cheque de estímulo que, de entrada, no sería universal, ya que se destinaría a aquellos usuarios que declaran ciertos límites de impuestos, a modo de reembolso fiscal.
¿Qué tiene que ver el cheque de estímulo con el Seguro Social?
Empecemos por entender de dónde viene toda esta vorágine. La idea, en teoría, la gestionaría el Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido por sus siglas en inglés como DOGE. Su misión oficial es reducir los costes operativos del gobierno federal y, con lo que se ahorre, financiar estos cheques.
James Fishback, director ejecutivo de la firma Azoria y mano derecha de Musk, es de hecho quien lanzó la idea. Su propuesta es clara: usar una parte de esos ahorros para reducir la deuda federal y otra para repartir los cheques entre los contribuyentes. A Trump le gusta la idea. O eso ha dejado caer. Pero la última palabra no es suya.
El Congreso y la Cámara de Representantes son los que realmente decidirán qué pasa con esto. Y aquí viene el centro de todo este tema: buena parte de los recortes de DOGE se están produciendo en el Seguro Social, lo que a su vez se traduce en que ya se están generando problemas, como el reciente anuncio de la eliminación de verificación de identidad a través del teléfono.
Cambios en el Seguro Social y cómo te afectan
Hay que entender dos cosas: la primera es que los recortes que ya se están dando dentro del Seguro Social, a impulso de DOGE, necesariamente van a tener algún tipo de necesidad de reajuste. La segunda es que, aunque se genere dinero de estos recortes, el retorno no sería para el perfil promedio.
Los recortes ya han llevado, como decíamos antes, a que el Seguro Social haya anunciado que suspende la verificación de identidad por teléfono, lo que obliga a hacer estas verificaciones bien online o presencialmente, lo que para muchas personas mayores puede ser un problema.
La aplicación del cheque de estímulo DOGE, de darse, se enfocaría en forma de reembolso ante la cotización de impuestos: teniendo en cuenta que millones de americanos pagan impuestos bajos (o nulos en el caso de las personas con pocos recursos) estos no se verían beneficiados por ese desembolso.