La temporada de Fredy Henkyer Montero Muñoz con Real Cartagena fue sobresaliente a nivel personal. Aunque el club no logró el tan anhelado ascenso a la Primera División, el atacante atlanticense protagonizó una campaña monumental marcada por 30 goles, liderazgo constante dentro del vestuario y una vigencia deportiva que sorprendió a propios y extraños. Su año en la B de Colombia no solo lo devolvió al radar de la Liga BetPlay, sino que reforzó su estatus como uno de los delanteros más influyentes y respetados del fútbol colombiano en las últimas dos décadas.
A sus 38 años, Montero vive una auténtica “segunda primavera”. Lejos de mostrar señales de declive, su rendimiento en Cartagena ratificó que, además de goles, aporta serenidad, disciplina, capacidad de guía y ese tipo de liderazgo experimentado que escasea en los camerinos actuales, donde la juventud muchas veces se deja llevar por impulsos o decisiones poco reflexivas. La madurez competitiva de Fredy, sumada a su impecable comportamiento profesional, lo ha convertido en un futbolista apetecido por varios clubes del país.
Gamero y Deportivo Cali volverán a contactar a Montero
En las últimas horas trascendió que el Deportivo Cali, uno de los clubes con mayor historia en el fútbol colombiano, prepara una nueva ofensiva para convencer a Montero de regresar a la institución. Su entrenador, Alberto Gamero, tiene la intención firme de sumar al goleador a su proyecto deportivo para la temporada 2026 y considera que Fredy puede aportar no solo en el campo, sino también como líder natural del vestuario.
El vínculo emocional entre Montero y el Cali es profundo. Hace 20 años, el club fue la puerta que lo lanzó al profesionalismo: un joven canterano con técnica privilegiada, sangre fría frente al arco y un talento que enamoró rápidamente a la afición azucarera. Por eso, el deseo de Gamero no es casualidad. Ya hace seis meses lo había contactado, justo cuando llegaba al banquillo del equipo vallecaucano, para invitarlo a unirse a su idea futbolística; sin embargo, en ese momento Fredy priorizó el cumplimiento de su contrato con Real Cartagena, firmado hasta el 31 de diciembre de 2025, y su compromiso con el objetivo del ascenso.
Ese capítulo está por cerrar, y hoy el Cali vuelve al ruedo. Gamero insiste, esta vez convencido más que nunca de que la experiencia y la vigencia goleadora de Montero pueden ser determinantes para fortalecer el proyecto deportivo que busca consolidar en 2026. La intención del club sería ofrecerle un contrato por dos años, lo que representaría el cierre dorado para una carrera que ya es considerada brillante.
Bogotá podría ser el próximo destino de Fredy Montero
Además del interés del conjunto azucarero, dos equipos de la capital colombiana también tienen a Montero en la mira. Se trata del Internacional —antigua Equidad Seguros— y el Fortaleza CEIF, instituciones que actualmente desarrollan proyectos basados en procesos juveniles, crecimiento sostenible y ambición competitiva. Ambos clubes buscan complementar sus nóminas con dos o tres jugadores de experiencia que aporten equilibrio, liderazgo interno y ejemplo profesional.
En ese esquema, el perfil de Fredy encaja a la perfección. Tanto Internacional como Fortaleza contemplan ofrecerle un rol protagónico en el camerino, con la responsabilidad de ser capitán, referente directo de los jóvenes y delantero titular para la temporada 2026. Su presencia sería clave para acompañar a planteles que, pese a su ilusión y empuje, aún requieren voces maduras que marquen el camino en medio de escenarios de presión.
El futuro inmediato de Montero y la decisión que marcará su camino
La carrera del futbolista nacido en Campo de la Cruz (Atlántico) entra en un punto crucial. Hoy tiene sobre la mesa tres posibilidades claras: regresar a su Deportivo Cali del alma, emprender una nueva aventura en Bogotá o esperar la propuesta de renovación por parte de Real Cartagena, que todavía contempla retenerlo para intentar nuevamente el ascenso en 2026. La decisión final de Fredy trazará el capítulo más importante de este tramo final de su trayectoria profesional.
Lo que está claro es que su vigencia, su impacto goleador y su profesionalismo siguen siendo atributos altamente valorados en el FPC, al punto de que tres proyectos competitivos lo consideran el jugador ideal para fortalecer su identidad y sus objetivos deportivos para la próxima temporada.
Trayectoria de Fredy Henkyer Montero Muñoz
- Deportivo Cali (2005-I)
- Academia Compensar (2005-II)
- Atlético Huila (2006-2007)
- Deportivo Cali (2008)
- Seattle Sounders (2009-2012)
- Millonarios FC (2013)
- Sporting de Portugal (2014-2016)
- Tianjin Teda – China (2016-2017)
- Vancouver Whitecaps (2017-II)
- Sporting de Portugal (2018-2019)
- Vancouver Whitecaps (2019-2020)
- Seattle Sounders FC (2021-2023)
- Deportivo Cali (2024)
- Real Cartagena (2025)
