El técnico argentino Diego Pablo Simeone volvió a plantarse con firmeza frente a quienes lo acusan de justificar constantemente la falta de títulos del Atlético de Madrid. En un mensaje tan frontal como inusual, el Cholo se defendió de los ataques más comunes de sus detractores y lo hizo con cifras, contexto histórico y una comparación demoledora con el resto del fútbol europeo. Para muchos, se trató de su discurso más contundente en más de una década.
Real Madrid y Barcelona vuelven a ser el eje de su argumento. Según Simeone, la verdadera hazaña del Atlético no es ganar trofeos con frecuencia, sino mantenerse compitiendo cada temporada contra los dos gigantes que, según él, dominan el fútbol mundial con ventaja económica, institucional y estructural.
El eterno debate: ¿Simeone vende humo o tiene razón?
En el mundo del fútbol hay consenso en que Simeone ha sido un transformador para el Atlético de Madrid. Sin embargo, también es cierto que muchos lo acusan de escudarse constantemente en un mismo relato: competir contra el Real Madrid y el Barcelona es como correr una maratón con lastre. Esa ha sido su explicación, una y otra vez, para justificar por qué su equipo suma tantas temporadas sin títulos.
Lo que sus críticos le recuerdan constantemente es que el Atlético de Madrid no es precisamente un club pobre. Es una entidad que ha invertido cientos de millones en fichajes —como el de Julián Álvarez, estrella de la Selección Argentina, quien llegó procedente del Manchester City— y que además tiene en Simeone al entrenador mejor pagado de España, y uno de los cinco con salario más alto en todo el planeta.
Pese a esas condiciones, en la temporada 2024-2025 el Atlético volvió a quedarse sin ningún trofeo, lo que renovó las críticas hacia el técnico argentino.
Las 40 razones de Simeone para plantarse ante sus detractores
En su más reciente intervención, Simeone respondió con números. Recordó que en los últimos 40 años, apenas cinco clubes han logrado ganar LaLiga fuera del duopolio Real Madrid-Barcelona. De hecho, entre 1985 y hoy, esos dos equipos han conquistado 34 de los últimos 40 títulos.
Frente a esa realidad, Simeone se plantó con una frase directa:
«No salimos siempre terceros, también dos veces segundos y campeones dos veces compitiendo con Madrid y Barcelona».
Y lo complementó con más contexto: en ligas como la inglesa o la francesa, los títulos se han repartido entre más equipos. Mientras en España los colosos se llevan casi todo, en Inglaterra han sido campeones hasta nueve clubes distintos en 40 años, y en Francia o Italia, hasta diez. En España, para levantar un trofeo, “hay que eliminar al Madrid o al Barcelona”, recalca el Cholo.
Mundial de Clubes y la comparación con el Barcelona
Otro argumento que usó Simeone para defender su proyecto fue la clasificación del Atlético de Madrid al nuevo Mundial de Clubes, al que asistirá como uno de los equipos con mejor rendimiento europeo en los últimos cuatro años. Allí, el club colchonero estará acompañado por el Real Madrid, pero no por el Barcelona, que no logró los puntos necesarios para clasificarse.
“Estaremos en el Mundial de Clubes tras haber sumado más puntos que el Barcelona en Europa en los últimos cuatro años. Algunos nos ven como insignificantes, pero estaremos ahí por mérito propio”, sentenció.
El mensaje busca poner en valor no solo la regularidad del Atlético en las competiciones UEFA, sino también marcar una diferencia directa con su clásico rival catalán.
¿Y ahora qué? Simeone mira al futuro con nuevos fichajes
Pese a la presión mediática, Simeone no da señales de desgaste. De cara a la próxima temporada, se prepara para un mercado de fichajes donde el club buscará nuevas incorporaciones para aumentar su competitividad. El objetivo es claro: romper el dominio de los dos grandes y, al menos, conquistar un título que sirva como golpe de autoridad.
El Atlético de Madrid mantiene su apuesta por el proyecto Simeone. Y el técnico argentino, pese a todo, sigue teniendo una narrativa clara: él es el único que ha logrado romper la hegemonía de los grandes, y eso, en su libro, vale más que cualquier crítica.
Ángel Correa se despide del Atlético: fin de una era
En medio de este panorama, el Atlético también vivió una jornada cargada de emociones: Ángel Correa, uno de los jugadores más queridos por la afición y por el propio Simeone, anunció oficialmente su salida del club.
«Hoy viví mi último partido en casa con esta camiseta que tanto amo… Me llevo cada aplauso, cada ovación y cada momento en el corazón«, escribió Correa, que jugará en los Tigres de México, luego de diez años como colchonero.
Tigres pagará unos 8 millones de dólares por su pase y le ofrecerá un salario cercano al que percibía en Madrid: 3.5 millones de euros anuales. La salida de Correa marca el final de una era, ya que fue uno de los jugadores más constantes del ciclo Simeone.