Te pueden quitar la pensión de viudedad en estos casos: consulta los cambios ahora

Para conservar el derecho a esta prestación económica han modificado algunos requisitos

pension viudedad colombia requisitos beneficio subsidio gobierno

La duración de la pensión también varía según el tipo de vínculo y la edad del sobreviviente

La pensión de viudedad ha sido durante años un respaldo esencial para quienes han perdido a su cónyuge o pareja de hecho. Sin embargo, miles de personas podrían perder este derecho en 2025 si no cumplen con las condiciones que exige la ley. Aunque esta prestación es generalmente vitalicia, existen situaciones específicas que pueden llevar a su extinción inmediata.

¿En qué casos se puede perder la pensión de viudedad?

La normativa contempla varias causas por las que un beneficiario puede quedar excluido del subsidio:

Requisitos clave para mantener la pensión de viudedad

Para conservar el derecho a esta prestación económica, se deben cumplir varios requisitos establecidos por la legislación actual:

¿Qué pasa si el beneficiario forma una nueva pareja?

En ciertos casos, el beneficiario puede seguir recibiendo la pensión de viudedad pese a iniciar una nueva relación. Para ello, la ayuda debe representar al menos el 75% de sus ingresos anuales y el nuevo núcleo familiar no puede superar el doble del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Reformas y duración según la edad del cónyuge

La duración de la pensión también varía según el tipo de vínculo y la edad del sobreviviente:

En caso de que el fallecido tenga cónyuge, compañero(a) permanente e hijos, la pensión se reparte: la mitad para el cónyuge o compañero(a) y la otra mitad para los hijos, en partes iguales. Si no hay hijos, el total es para la pareja.

¿Y qué pasa con las amas de casa?

Si bien las amas de casa no cotizan formalmente, pueden acceder a la pensión de sobrevivencia si cumplían con los requisitos de convivencia legal con el fallecido, y este estaba afiliado a un fondo público o privado. En Colombia, los derechos siguen rigiéndose bajo la Ley 100 de 1993 y su reforma (Ley 797 de 2003), incluso con la entrada en vigencia de la reforma pensional este año.

Atención: el Ministerio del Trabajo advierte sobre desinformación

El Gobierno ha reiterado que la pensión de sobrevivientes no desaparece con la nueva reforma. No obstante, sí se intensifican los controles sobre los requisitos y causas de extinción del derecho.

Por eso, es clave que los beneficiarios consulten directamente con los canales oficiales de la Seguridad Social o su fondo de pensiones, para confirmar que cumplen con todos los requisitos y evitar sorpresas que los dejen sin este importante ingreso mensual.