• Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Atlético Nacional
  • América De Cali
  • FC Barcelona
  • Chontico Noche
  • Millonarios FC
  • Internacional
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Atlético Nacional
  • América De Cali
  • FC Barcelona
  • Chontico Noche
  • Millonarios FC
  • Internacional
Futbolete

Así se pide la prescripción de una deuda en Colombia: trámite y cómo hacerlo

Conozca el procedimiento legal que permite eliminar deudas vencidas

  • Motos tendrán que pagar este cobro obligatorio: evite multas y aproveche descuento
  • Morosos en Colombia: el dato que deben conocer si no pagan el arriendo a tiempo
Redacción FBT
21/03/2025 16:00
Taalk
prescripcion deuda en colombia

Así se pide la prescripción de una deuda en Colombia: trámite y cómo hacerlo

En Colombia, millones de personas enfrentan dificultades financieras derivadas de deudas antiguas que, en muchos casos, ya no pueden ser legalmente cobradas. Según Asobancaria, cerca de 15 millones de ciudadanos tienen obligaciones pendientes, aunque una porción significativa de estas podría haber prescrito con el paso del tiempo.

La prescripción extintiva es una figura jurídica que impide exigir el pago de una deuda cuando ha transcurrido cierto tiempo sin que el acreedor haya tomado acciones judiciales. Este proceso, regulado por el artículo 2535 del Código Civil, brinda a los deudores la posibilidad de liberarse legalmente de obligaciones inactivas. Para lograrlo, es fundamental conocer los tipos de deuda, los plazos establecidos para su prescripción y el paso a paso que se debe seguir para formalizar la solicitud.

¿Cuándo prescribe una deuda en Colombia?

En Colombia, una deuda prescribe cuando el acreedor no adelanta acciones para cobrarla dentro de un plazo establecido, que puede ser de 3 o 10 años según el tipo de obligación. Se debe tener en cuenta que el vencimiento se contará desde la fecha en que se debió pagar la deuda.

La norma, prescrita en el artículo 2536 del Código Civil, estipula los plazos para cobrar las deudas según su tipo: las civiles tienen un plazo de 10 años, las comerciales y tributarias de 5 y las de títulos valores y laborales de 3 años. Si al cabo de dichas fechas no se ha cobrado oportunamente, ya no podrá hacerlo.

Cómo solicitar la prescripción de una deuda en Colombia

La solicitud para prescribir una deuda se debe hacer mediante un proceso legal ante un juez y debe tenerse en cuenta que la prescripción solo puede ser decretada por él. Según el Ministerio de Justicia, lo primero que debe hacer el deudor para solicitar el vencimiento o prescripción de la deuda es comenzar un proceso. Esto se hace en el momento en el que sea notificado de los montos en mora. Entonces, la persona tendrá 10 días para presentar un documento donde se alegue el recurso.

Verificar si la deuda ya prescribió, comprobar la inactividad del acreedor y redactar una solicitud formal

El primer paso es identificar qué tipo de deuda tiene el deudor. Las deudas bancarias, por ejemplo, suelen estar sujetas a un plazo de prescripción de 3 años, mientras que otras obligaciones comerciales o civiles pueden prescribir en 10 años. Esta información permite establecer si es viable iniciar el proceso.

No basta con que haya pasado el tiempo. También es necesario verificar que el acreedor no haya iniciado ninguna acción que interrumpa la prescripción. Para esto, es recomendable revisar periódicamente portales de consulta de procesos judiciales, correos electrónicos y notificaciones que puedan evidenciar alguna actuación legal del acreedor.

La solicitud debe ser clara, precisa y contener los siguientes elementos:

  • Datos personales del deudor (nombre completo, número de cédula, dirección, número de teléfono y correo electrónico).
  • Detalles de la deuda (tipo de obligación, entidad acreedora, número de contrato o referencia).
  • Cita del fundamento legal, es decir, el artículo 2535 del Código Civil.
  • Petición concreta de que la deuda sea eliminada de los registros del acreedor y de las centrales de riesgo.

Es clave no reconocer la deuda en el escrito, ya que esto podría reiniciar el conteo del tiempo de prescripción. Por ello, se recomienda asesoría jurídica antes de enviar la solicitud.

Enviar la solicitud al acreedor y a las centrales de riesgo

La carta debe ser enviada por correo certificado o radicada directamente en la oficina del acreedor. Si la deuda está reportada en bases de datos como Datacrédito o TransUnion, también se debe enviar copia a estas entidades para que actualicen la información de acuerdo con la prescripción solicitada.

Presentar un reclamo ante las autoridades competentes

Las entidades financieras tienen entre 15 y 30 días para responder. Si no lo hacen o si la respuesta es negativa, el deudor puede presentar un reclamo ante la Superintendencia Financiera de Colombia (cuando se trata de bancos) o ante la Superintendencia de Industria y Comercio (cuando la deuda aparece en centrales de riesgo).

En caso de ser necesario, iniciar acciones legales

Si no se reconoce la prescripción de forma voluntaria, el deudor puede interponer una acción de tutela si considera que se están vulnerando derechos fundamentales, o bien puede demandar ante un juzgado civil la declaración formal de la prescripción extintiva. Para este proceso, se sugiere contar con el acompañamiento de un abogado, especialmente si la deuda es considerable.

Este procedimiento permite ejercer un derecho contemplado por la ley colombiana, y aunque no es automático, puede representar un alivio financiero para quienes cumplen los requisitos establecidos.

Última Hora

multa motos bogota moteros pago impuesto papeles ley transito policía cobro obligatorio requisitos

Motos tendrán que pagar este cobro obligatorio: evite multas y aproveche descuento

morosos en colombia tiempo para pagar arriendo despues fecha vencimiento

Morosos en Colombia: el dato que deben conocer si no pagan el arriendo a tiempo

retiro dinero plata colombia bancos cajeros automaticos gratis bre b

Retirar plata de cajeros automáticos en Colombia tendrá cambios clave: ¿será gratis?

cuando prescribe deuda tarjeta de credito en colombia

Tarjeta de crédito en Colombia: morosos, así funciona la prescripción de deudas

caribena noche jueves 8 mayo 2025 resultado numero ganador quinta balota sorteo chance loteria premio colombia

Resultado de La Caribeña Noche del jueves 8 de mayo: tradición en loterías

08/05/2025
resultado loteria sinuano noche 8 de mayo

Número oficial de la lotería Sinuano Noche del 8 de mayo: revisa tu jugada

08/05/2025
atletico nacional libertadores grupo victoria internacional

Atlético Nacional y su Libertadores: cuentas y escenarios tras ganarle a Internacional

08/05/2025
  • Contacto
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News