Inicia la primera semana completa de abril y con ella se reactiva de manera habitual el pico y placa en Bogotá, una de las medidas más representativas para mitigar la congestión vehicular en la capital colombiana. Esta regulación se aplica a los vehículos particulares, con el fin de reducir el tráfico y la contaminación ambiental.
Durante la semana anterior, los días impares seguidos (31 de marzo y 1 de abril) ocasionaron que la restricción aplicara en dos ocasiones para los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Sin embargo, entre el 7 y el 11 de abril, el calendario vuelve a la rotación habitual entre días pares e impares.
¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?
El pico y placa en Bogotá para vehículos particulares se rige de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., sin aplicar durante los fines de semana ni días festivos. La medida opera de acuerdo con el último dígito de la placa del vehículo:
-
Días pares: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
-
Días impares: la restricción aplica para placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
En caso de incumplimiento, el conductor se expone a una multa de $615.000, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.
Pico y placa en Bogotá del 7 al 11 de abril de 2025
Con base en el calendario de rotación vigente, esta será la programación del pico y placa en Bogotá durante la segunda semana de abril:
-
Lunes 7 de abril: pueden circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
-
Martes 8 de abril: pueden circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
-
Miércoles 9 de abril: pueden circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
-
Jueves 10 de abril: pueden circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
-
Viernes 11 de abril: pueden circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
-
Sábado 12 y domingo 13 de abril: no aplica la medida.
Pico y placa solidario: la alternativa para circular sin restricciones
La Secretaría Distrital de Movilidad ofrece a los ciudadanos la opción del pico y placa solidario, un programa que permite circular sin restricciones a cambio de un pago, dependiendo de variables como el avalúo del vehículo, su impacto ambiental, el tiempo de exención deseado y el lugar de matriculación.
Los permisos pueden adquirirse por día, mes o semestre, y se gestionan exclusivamente en la página oficial picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co. Las tarifas vigentes para 2025, tras el ajuste por IPC, son:
-
Valor por 6 meses: $2.672.989
-
Valor por 1 mes: $534.546
-
Valor por 1 día: $66.883
*Importante: No se deje engañar por páginas fraudulentas. El único canal autorizado para gestionar el pico y placa solidario en Bogotá es el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad. Los pagos se realizan únicamente a través del botón PSE disponible en la plataforma.
¿Por qué se aplica el pico y placa?
Esta medida, vigente desde 1998, busca reducir los niveles de tráfico y emisiones contaminantes en la ciudad. El modelo ha sido replicado en otros países de América Latina como Ecuador, Perú y Venezuela, gracias a sus resultados positivos en Colombia.
Mantenerse informado sobre la programación del pico y placa en Bogotá es clave para evitar sanciones, organizar los desplazamientos y contribuir con la movilidad sostenible de la ciudad.