Estos bienes no se pueden embargar en Colombia: conozca lo que nadie le puede quitar

¿Sabía que la ley colombiana impide que ciertos elementos esenciales puedan ser tocados por un embargo?

embargo bienes colombia ley gobierno deudas casa vehiculo vivienda terrenos moto carros

Conozca a profundidad los detalles que pueden salvar su patrimonio

En Colombia, existen ciertas protecciones legales que impiden que todos los bienes de una persona sean susceptibles de embargo. Aunque esta medida puede aplicarse para saldar una deuda, el Código General del Proceso establece que algunos elementos considerados esenciales para la subsistencia son inembargables. Esta norma busca garantizar condiciones mínimas de vida para quienes enfrentan dificultades económicas.

Bienes protegidos por ley: lo que dice el artículo 594

En Colombia, incluso si una persona tiene deudas o enfrenta procesos judiciales por incumplimientos financieros, la ley protege ciertos bienes básicos que no pueden ser embargados. Esta garantía busca que, sin importar la situación económica del deudor, se conserven las condiciones mínimas para vivir con dignidad.

De acuerdo con el artículo 594 del Código General del Proceso, los bienes inembargables son:

Esta protección no solo resguarda lo esencial para el deudor, sino que también actúa como un límite para los procesos de cobro, recordando que el derecho al mínimo vital está por encima de cualquier obligación financiera.

¿Quién puede ordenar un embargo en Colombia?

Solo un juez de la República o una entidad autorizada por el Estado puede ordenar un embargo. Esta medida no puede aplicarse sobre los bienes protegidos por ley, a menos que existan excepciones expresamente contempladas. Por eso, es fundamental conocer los derechos que amparan a los ciudadanos frente a estas situaciones y evitar complicaciones legales cumpliendo a tiempo con las obligaciones financieras o negociando acuerdos con los acreedores.

Traspaso de propiedad: una medida clave para evitar embargos

En el caso de los vehículos, la Secretaría Distrital de Movilidad recomienda realizar el traspaso de propiedad al momento de la venta. Esto previene que el antiguo dueño reciba reportes negativos, embargos, cobros o sanciones generadas por el nuevo propietario.

El trámite de traspaso a persona indeterminada es útil cuando han pasado más de tres años desde la venta del automotor sin contacto con el comprador. Este proceso protege el historial crediticio y actualiza la situación legal del bien.

Cómo hacer el trámite y hasta cuándo está vigente

Durante 2025, miles de ciudadanos han iniciado este trámite. El proceso está regulado por la Resolución 20223040044765 y estará disponible hasta el 6 de agosto. Los propietarios deben agendar cita en la página oficial de la Ventanilla Única de Servicios y asistir personalmente con la documentación requerida. A partir de esa fecha, entrarán en vigencia nuevas condiciones y el procedimiento se suspenderá temporalmente.