Si estás recibiendo pagos por incapacidad y tienes un trabajo o piensas conseguir uno, debes saber que puedes seguir cobrando el beneficio del SSDI mientras tus ingresos mensuales no superen los $1 530. Este límite aplica en 2025 para personas no ciegas y es parte del programa de incentivos laborales.
La SSA permite trabajar bajo ciertas condiciones sin suspender el pago mensual, siempre y cuando se respeten los topes definidos por ley. Superar ese monto sí puede poner en pausa el beneficio, pero no te lo quita de forma definitiva.
El umbral del límite del SSDI se actualiza cada año según el tipo de incapacidad
La cantidad de $1,530 es lo que se considera “actividad lucrativa sustancial” en 2025 para personas con discapacidad no visual. Si tus ingresos mensuales están por debajo de ese número, puedes tener un empleo sin que eso afecte tu pago mensual del SSDI. En el caso de personas ciegas, el límite es más alto: $2 590 al mes.
Este sistema está diseñado para apoyar a quienes pueden trabajar de forma parcial, sin penalizarlos por intentarlo. Además, si superas el umbral en algún mes, el programa incluye períodos de prueba y ajustes progresivos, así que no pierdes el beneficio de inmediato. En muchos casos, el SSA te da hasta 9 meses para ver si puedes mantener la actividad laboral de forma estable.
Existen mecanismos para reactivar el cheque del SSDI si pierdes el empleo
Si comienzas a trabajar, superas los $1,530 y luego pierdes ese empleo o reduces tus horas, puedes reactivar tu beneficio sin tener que volver a hacer una solicitud desde cero. El sistema del SSDI incluye lo que se llama “periodo de elegibilidad extendida”, que dura hasta 36 meses después del período de prueba.
Durante ese tiempo, si tus ingresos bajan de nuevo por debajo del límite, puedes recuperar tu pago mensual casi de inmediato. Por eso es importante mantener al día tu historial laboral con la SSA y reportar cualquier cambio en tus ingresos, horas trabajadas o tipo de empleo. Esa información es clave para evitar interrupciones injustificadas o demoras en tus pagos futuros.