Si te llega una carta del IRS sobre el Crédito Tributario por Hijos (CTC), lo primero que tienes que hacer es leerla con calma. No la ignores. No es spam ni una estafa. Es una notificación oficial y podría afectar directamente a tu declaración de impuestos.
Este crédito fue una gran ayuda durante la pandemia, junto con los cheques de estímulo. Ahora sigue vigente, aunque con algunas diferencias. Por eso, es clave estar atento a cualquier comunicación que llegue del IRS.
¿Por qué te podría llegar una carta del IRS sobre el Crédito Tributario por Hijos?
Hay varias razones por las que el IRS podría enviarte una carta relacionada con este crédito. Estas son algunas de las más comunes:
- Verificación o auditoría: Si el IRS está revisando tu declaración, podría pedirte documentos adicionales para confirmar que realmente cumples con los requisitos del CTC.
- Reembolso o corrección: Si el IRS revisa tu declaración y encuentra que tienes derecho al crédito pero no lo reclamaste correctamente, te lo hará saber. En este caso, podría ser necesario presentar una declaración enmendada para recibir el dinero.
¿Cómo funciona el Crédito Tributario por Hijos en 2025?
En el año fiscal 2025, el CTC otorga hasta 2.000 dólares por cada hijo que cumpla los requisitos. De este monto, 1.700 dólares son reembolsables, lo que significa que, aunque no debas impuestos, podrías recibir esa cantidad como reembolso. El resto solo sirve para reducir los impuestos que tienes que pagar.
¿Quiénes son considerados hijos calificados para el CTC?
Para que un menor cuente como «hijo calificado» para este crédito en 2024, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Tener menos de 17 años al final del año fiscal.
- Ser tu hijo, hijastro, hermano, hermanastro, nieto o sobrino (cumpliendo los demás requisitos).
- No haber aportado más de la mitad de su propio sustento económico.
- Haber vivido contigo más de la mitad del año.
- Ser declarado como dependiente en tu declaración de impuestos.
- No presentar una declaración conjunta con su cónyuge (salvo para reclamar un reembolso de retenciones o pagos estimados).
- Ser ciudadano o residente legal de EE.UU.
- Tener un número de Seguro Social válido emitido antes de presentar la declaración de impuestos.
¿Qué hacer si recibes una carta del IRS sobre el CTC?
No la ignores. Puede contener información importante sobre tu declaración de impuestos. Léela con atención. Asegúrate de entender qué está solicitando el IRS. Sigue las instrucciones. Si te piden documentos adicionales, envíalos en el plazo indicado. Consulta con un experto. Si no estás seguro de qué hacer, un preparador de impuestos puede ayudarte.
Recuerda que el IRS solo envía cartas oficiales por correo postal. Nunca pedirá información personal por teléfono, correo electrónico o redes sociales. Si alguien intenta contactarte por estos medios pidiendo datos sensibles, podría tratarse de una estafa.
¿Cómo impacta el CTC en tu declaración de impuestos?
Este crédito puede reducir la cantidad de impuestos que debes pagar o aumentar tu reembolso. Si el IRS te envía una carta sobre el CTC, es fundamental actuar rápido para evitar retrasos o pérdidas de este beneficio.
El Crédito Tributario por Hijos sigue siendo una ayuda valiosa para muchas familias. Si recibes una notificación del IRS al respecto, no dejes pasar el tiempo. Lee la carta, sigue las instrucciones y, si lo necesitas, busca asesoramiento para asegurarte de recibir lo que te corresponde.